Seremi de Salud realizó educación sanitaria sobre Rabia a vecinos de Machalí

RSS
Facebook
Twitter

En el contexto mediático de un caso de murciélago detectado con Rabia hace algunos días en un
sector residencial de la comuna de Machalí, la Seremi de Salud realizó un exitoso perifoco de
vacunación antirrábica a más de 200 mascotas y ahora se dio la instancia para realizar talleres de
educación sanitaria a vecinos sobre la materia.

La jornada realizada en el Centro Cultural de Machalí contó con las presentaciones del Dr. Nelson
Adrian y la Dra. Fabiola Faúndez, quienes son expertos de la Seremi de Salud O´Higgins en
enfermedades infecciosas transmisibles desde animales al ser humano. En la oportunidad los
profesionales pudieron explicar en forma muy didáctica sobre las medidas de prevención, qué
hacer si ingresa un murciélago a la casa con un vuelo errático, vacunación de mascotas, entre
otros.

“Debido a lo ocurrido hace algunos días con el caso de un murciélago con Rabia, obviamente
preocupó a los vecinos del sector, donde surgen muchas dudas e inquietudes, por lo mismo
estamos presentes explicando cómo actuar frente a estos casos y también recordar sobre la
importancia de la tenencia responsable de mascotas, donde es relevante, que tanto los perros
como los gatos deben tener su vacuna al día contra la Rabia”. Puntualizó el Dr. Nelson Adrian, Jefe
de la Unidad de Alimentos y Zoonosis de la Seremi de Salud O´Higgins.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Machalí, Juan Carlos Abud, expresó que “es importante el
trabajo planificado y coordinado del municipio con la Seremi de Salud, el caso de Rabia trajo
bastante inseguridad en los vecinos. Es muy necesario tener estos puntos de encuentro para
poder bajar la información en forma clara”.

Cabe mencionar que los murciélagos no son plagas, ya que no producen daño al ecosistema, al
contrario, son beneficios para la agricultura y por eso están protegidos por la Ley de Caza del SAG.
Por lo mismo, si se detecta la presencia de una colonia de murciélagos en algún hogar, el cual
pude ser molesto, para erradicarlos de las edificaciones, debe solicitar el trabajo de empresas
expertas en la materia, como también hay muchas medidas de prevención que pueden tomar las
familias en relación a la construcción, sobre todo en los techos. Se debe evitar generar un hábitat
en el hogar para el murciélago.

Vuelos erráticos

Una de las sospechas que un murciélago tenga Rabia, es que vuela en forma errática y
desorientado, y aparecen en algunas casas durante la mañana o en la tarde. Algo muy raro, ya que
los murciélagos vuelan en el atardecer o en la noche, ya que salen a alimentarse.
Si atrapa un murciélago, debe tomar las precauciones de utilizar guantes gruesos y guardarlo en
alguna caja hermética y llevarlo a alguna de las oficinas de la Seremi de Salud ubicadas en las
comunas de Rancagua, Rengo, San Vicente, San Fernando, Santa Cruz y Pichilemu. Ahí la Autoridad
Sanitaria se preocupa de enviar el murciélago al Instituto de Salud Pública en la Región
Metropolitana para que sea analizado.