Organizaciones sociales podrán postular a recursos del Ministerio de Energía para mejorar su suministro eléctrico

RSS
Facebook
Twitter

El subsecretario de Energía, Julio Maturana Franca, realizó desde el Liceo Industrial Esteban Leyton Soto de Rengo para todo Chile, el Lanzamiento del Fondo de Acceso a la Energía-FAE 2022-, iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía a través de la División de Acceso y Desarrollo Social, para instituciones con rol público comunitario, destinado al mejoramiento del suministro energético a través del financiamiento de proyectos a pequeña escala con energías renovables.

En su sexta versión permitirá beneficiar a organizaciones de territorios rurales y aislados de nuestro país, teniendo como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas como también apoyar el desarrollo social de las comunidades, a través de las siguientes líneas de financiamiento: Solución de energización a través de generación fotovoltaica con o sin almacenamiento en baterías (donde los postulantes podrán obtener un sistema de hasta 10 kWp de potencia) y la Solución de energización a través de un sistema solar térmico para calentamiento de agua (el postulante podrá acceder a un sistema solar térmico con una acumulación máxima de hasta 600 litros).

Esta versión FAE, estará dirigido principalmente a la atención en servicios de salud, las condiciones de enseñanza en establecimientos educacionales, el desarrollo de actividades comunitarias de diversa índole y la atención a población vulnerable como adultos mayores y personas en situación de discapacidad, entre otros.

El Fondo de Acceso a la Energía (FAE) busca responder y mejorar el suministro de energía eléctrica, como también la generación de agua caliente para los recintos de uso comunitario en sectores rurales, aislados y/o vulnerables, a través de soluciones en base a energías renovables.

En la ocasión, el subsecretario Maturana señaló que El presidente Gabriel Boric tiene un compromiso claro con las familias de nuestro país, sobre todo de los sectores más aislados y rurales, es por esto que nos ha encomendadodesde el Ministerio de Energía hacer un llamado a las organizaciones comunitarias, municipalidades y servicios locales a postular al Fondo de Acceso a la Energía para que puedan mejorar su calidad de vida y acceder al uso deenergéticos mediante proyectos de energías renovables”.

Por su parte, el seremi de Energía, Claudio Martínez Molina, indicó que “Hacemos un llamado a las organizaciones sociales, municipios, entre otras organizaciones de nuestra región de O´Higgins, a postular a la sexta versión del Fondo de Acceso a la Energía, donde podrán postular a financiamiento para proyectos que implementen sistemas energéticos a pequeña escala con un uso principal de energías renovables, cuyo objetivo sea facilitar el mejoramiento o acceso a la energía en infraestructura de uso comunitario en sectores rurales, aislados y/o vulnerable, todo lo anterior con el principal objetivo de asegurar el acceso equitativo a energía de calidad, uno de los ejes de nuestra Agenda Energía 2022-2026”.