Proyecto se presentará al Ministerio de Desarrollo Social para obtener la
Recomendación Favorable (RS) que permitirá conurbación Machalí y Rancagua.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de flujo vehicular, seguridad, transitabilidad y
conectividad, así como las condiciones para la movilidad de ciclistas y peatones, el MOP O’Higgins
presentó al Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaria de Evaluación Social, el
estudio de preinversión Construcción Conexión Vial Machalí – Ruta 5 – H-10, proyecto vial urbano
que unirá la zona norte de las comunas de Machalí y Rancagua en una futura área metropolitana.
La actividad fue liderada por Moisés Saravia, Seremi de Obras Públicas, quien estuvo acompañado
por Oscar Saavedra, de la Subsecretaría de Evaluación Social – MIDESO; Hector Bernal, Jefe
Nacional Proyectos Vialidad Urbana; Hans González, Seremi de Transportes; Eduardo Soto, Alcalde
de Rancagua, Richard Jiménez, Director Regional Vialidad, además de representantes y equipos
técnicos de la Municipalidad de Machalí y Rancagua, SERVIU, MINVU, Transportes y Dirección de
Vialidad, quienes fueron informados del estudio a través de la consultora CIS Asociados, encargada
del diseño de preinversión que permitirá consolidar la conurbación de estas dos comunas.
En la oportunidad, el Seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia destacó que “hemos terminado un
estudio de prefactibilidad que lo lideró el MOP, y que tiene como objetivo tener la aprobación
del ministerio de desarrollo social, que nos permitirá avanzar en lo que es el diseño de esta gran
obra, una gran vía urbana de 13 km que unirá la Ruta H-10 de la comuna de Rancagua con
Machalí, uniéndose con la Carretera El Cobre. No son obras menores, son obras de una gran
inversión que tenemos que ir avanzando con una mirada a futuro, para beneficio de la gente”.
Por su parte, el Alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, señaló que “este proyecto va crear un gran
anillo que bordeará la ciudad, permitiendo la salida y acceso directo desde la ex Ruta Travesía y
contempla también, en el caso de Rancagua, el acceso a la Ruta H-10, que tiene además un
desarrollo habitacional muy importante. Hemos concurrido con nuestros equipos técnicos, para
informarnos de este gran proyecto del que, en general, estamos muy de acuerdo y felicitamos al
MOP que haya tomado esta iniciativa ya que son las tareas que nos motivan”.
El estudio del proyecto contempla una nueva vialidad en doble calzada unidireccional entre la
Carretera el Cobre por el oriente de Machalí y la Ruta H-10, por sector poniente de Rancagua, con
una ruta total de 13 km de longitud. Además, las futuras obras del proyecto contemplan 3
estructuras a desnivel en los cruces con avenida San Juan en Machalí, la ex Ruta 5 Sur y el Paso
Ferroviario en la comuna de Rancagua.
En la oportunidad, Oscar Saavedra, analista de trasporte de la Subsecretaria de Evaluación Social
del Ministerio de Desarrollo Social, sostuvo que “este proyecto está terminando la fase de
prefactibilidad, y la próxima etapa es presentar los resultados para su diseño, que sería lo que
tendríamos que revisar y aprobar para continuar con las etapas siguientes. Este proyecto es
bastante extenso y cumple con mejorar la comunicación intercomunal entre Rancagua y
Machalí. Es un proyecto de mayor inversión, pero con grandes beneficios para la comunidad y la
conurbación”.
El detalle del estudio de preinversión fue realizado por la empresa CIS Asociados S.A., e involucró
recursos sectoriales por un monto de $ 230 millones, y en las próximas semanas se presentará al
Ministerio de Desarrollo Social para obtener la Recomendación Social. Una vez obtenida la RS se
desarrollará la Ingeniería de detalle del proyecto, la cual se estima dure alrededor de dos años.