Gobernadores y Gobernadoras Regionales de todo el país participan de encuentro nacional en la región de O´Higgins

RSS
Facebook
Twitter

Con la finalidad de tratar materias de interés
relevantes para todas las regiones del país, este lunes inició en la región de O´Higgins el
octavo Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales, actividad que contó con la
participación de la gran mayoría de los gobernadores y gobernadoras de Chile, quienes
realizaron diferentes presentaciones en materia de descentralización.

En la oportunidad, las máximas autoridades regionales le plantearon al ministro de
Hacienda, Mario Marcel, la importancia de no frenar el proceso de descentralización,
reflexionando sobre los desafíos de hoy y los que vienen hacia adelante, pero también
transparentando su preocupación por la ejecución presupuestaria junto las dificultades
que han encontrado en la cartera que él lidera.

Al respecto, el anfitrión de este encuentro, el Gobernador Regional de O´Higgins, Pablo
Silva Amaya, indicó que “lo que nos interesa es agilizar los procesos para que los recursos
lleguen lo antes posible a la gente, esa es hoy nuestra preocupación. Cuando hay
demasiados trámites o mucha tardanza de parte de la Dirección de Presupuestos (DIPRES)
del Ministerio de Hacienda o de Contraloría pasa que los procesos se hacen muy largos y,
por lo tanto, vamos demorando en ir entregando ayudas concretas. Por ello, valoro la
reunión, siento que ha sido muy provechosa, ha sido de un diálogo muy franco con el
ministro Marcel, que nos ha escuchado, lo que ha permitido que se establezca una mesa
de trabajo para avanzar lo más rápido posible, en primer lugar, respecto a la ejecución
presupuestaria de este año y, segundo, en lo que viene para el año 2025”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales
de Chile, Rodrigo Mundaca, afirmó que “tuvimos un diálogo franco, que tiene que ver con

las dificultades que estamos enfrentando con la ejecución presupuestaria, a propósito de
las características que tiene la ejecución del presupuesto del año 2024, y que tiene una
serie de trabas que han atentado contra la agilidad, suficiencia y autonomía del gasto
público que administran los gobiernos regionales. Hoy día la identificación del gasto
corriente y el gasto capital, el hecho que las rebajas presupuestarias deban ser informadas
al Consejo Regional y, en consecuencia, ir a la toma de razón, son procesos que han
dificultado el ejercicio presupuestario”.

Es por lo mismo, que el representante de los gobernadores y gobernadoras regionales y
máxima autoridad de la región de Valparaíso alertó que “hoy día yo diría que el guarismo
promedio de los gobiernos regionales es del orden del 30% de la ejecución
presupuestaria, esto a mediados de año, por lo que estamos bastante retardados, en
comparación a los años anteriores, por tanto, esta es una discusión que está abierta y, por
lo mismo, le hemos planteado también esta problemática a la Contralora General de la
República”.

Ante a lo planteado por los gobernadores y gobernadoras regionales presentes, el
Ministro de Hacienda, Mario Marcel, precisó que “ha sido una reunión que ha servido
para evaluar qué es lo que ha estado ocurriendo durante este año con lo que es la gestión
presupuestaria, considerando sobre todo que en el presupuesto para el año 2024 se
introdujeron muchas modificaciones, algunas propuestas por el Ejecutivo y otras
planteadas por parlamentarios, por lo tanto, este es un buen momento para evaluar qué
es lo que ha funcionado bien y qué es lo que ha generado más dificultades, todo esto de
cara al siguiente proceso. Lo que hemos estado trabajando es cómo generar una instancia
en la cual podamos hacer un análisis más sistemático de esto, no solo entre los gobiernos
regionales y el gobierno central, sino que también con otros actores de este proceso,
incluidos los parlamentarios, para poder llegar a la discusión presupuestaria del año 2025
con un conjunto de normas concordadas y que no tenga que ser objeto de tantos ajustes”.

Mencionar que esta primera jornada además contó con la participación de Carolina Leitao,
alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM),
con quien hablaron de la figura del delegado presidencial y del compromiso de traspasar

mayores facultades a los gobernadores y gobernadoras regionales, instancia en la que
pudieron analizar lo virtuosa de la alianza que se ha dado entre municipios y gobiernos
regionales.