¿Cuáles son sus propuestas para el Concejo y el desarrollo de la comuna?
Mis principales propuestas para el concejo Municipal apuntan hacia una política local participativa y sectorial, ya que Machalí vive distintas realidades en los diversos sectores del territorio comunal, por ello debemos apuntar a varios ejes que hoy fallan en la administración municipal. Prueba de ello es modificar el sistema de la toma de horas en el Cesfam, ya que muchos vecinos y vecinas nos manifiestan que es casi imposible comunicarse, y cuando logran hacerlo ya no quedan horas de atención.
Otra de las problemáticas son la seguridad ciudadana y la congestión vehicular, por lo que debemos apuntar en el desarrollo de la comuna en mejorar estas problemáticas.
¿Hacia dónde Machalí deber enfocar la inversión municipal?
Creo que la inversión municipal debe enfocarse en nuestros jóvenes y adultos mayores. También en Salud y Seguridad Pública.
¿Qué lo motiva a ser concejal por Machalí?
Mi principal motivación en ser concejal es mi profundo compromiso con mi comuna. Representar, desde el municipio, a muchas personas que hoy no se sienten escuchadas ni representadas (…) Ser la voz de los sin voz en el municipio.
Una de las principales funciones de un concejal es fiscalizar. ¿Cómo va a ejercer ese rol con el alcalde y el uso de los recursos municipales?
El rol fiscalizador debe aplicarse en todas las instancias, desde que el Concejo aprueba el presupuesto municipal hasta su ejecución, verificando que los recursos lleguen a donde tienen que llegar.
¿Por qué el machalino tiene que votar por usted?
Creo humildemente que hoy las personas buscan un cambio. Están cansados de tener concejales que solo aparecen tres veces al mes para los Concejos y cobrar su dieta. Los que llevan 4 u 8 años en el Concejo y no se la han jugado por las personas, ya no lo hicieron, ya tuvieron su oportunidad (…) Hoy necesitamos concejales con fuerza, con energía y con un profundo compromiso de trabajar por todos y para todos. La gente quiere un Machalí con más oportunidades.