Controversia y desilusión ha generado la reciente publicación de los aranceles de las carreras que impartirá la Universidad de O’higgins. Dicho informe arroja que los precios del 80% de sus carreras superan en amplio margen al resto de los planteles pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades chilenas (CRUCH). Por ejemplo, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia tendrá un arancel de 2.447.603 (dos millones cuatrocientos cuarenta y siete mil seiscientos tres pesos) que en comparación al resto de las casas de estudio la supera en más de setecientos mil pesos, siendo un 40% más cara. Misma situación corre para la carrera Terapia Ocupacional que es en ochocientos cuarenta y nueve mil pesos más cara (ver infografía).
Con las inmediatas críticas a lo contradictorio que resulta una universidad pública que adherirá a la gratuidad tenga valores en sus aranceles mayores a los que ya ofrece al mercado. La opinión pública rancagüina y machalina salió al paso, todas coincidían en algo, los aranceles son muy caros. “Resulta incomprensible que un proyecto que costó tanto que se aprobará para nuestra región, sea ejecutado de una muy mala manera, están todos locos” afirmó el diputado Felipe Letelier. Mismo análisis compartió el parlamentario Juan Luis Castro, quién en conversación con “El Machalino” señaló lo erronéo en los valores. “Están desfasados del propósito original de ser una Universidad que marque diferencias con respecto a las privadas” expresó Castro.
Mediante un comunicado de prensa, la propia Universidad de O’higgins, lamentó la mala imagen que ha dejado la publicación de los aranceles, desde la primera universidad regional señalaron que los valores arancelarios coinciden con la calidad de la educación que se entregan, argumentando la fina selección a los docentes contratados. En el ítem de la comparación con el resto de las casas de estudios, el comunicado salió al paso mencionando que los valores son los más bajos comparando las casas de estudios más cercanas (Valparaíso y Maule (excluye Metropolitana)). Se espera que para los próximos días el rector del plantel Rafael Correa se manifieste a raíz de la controversia. Precisamente el mandamás del plantel rancagüino, este martes 3 de enero se reunió con el senador de la región Alejandro García-Huidobro, el parlamentario que tras la reunión habló con “El Machalino” y señaló que en los próximos días la situación cambiará. “Esperaré el pronunciamiento oficial tras los análisis que se realicen en las últimas horas para revertir una situación que no nos favorecerá como región” señaló el parlamentario.
Hecho que también espera que cambie el diputado Ricardo Rincón, quién señaló que oficiará al MINEDUC con el fin de revertir unos aranceles que el parlamentario califica como “desproporcionados”. Sobre todo cuando se conoce la actualidad económica de la región, quién hoy tiene índices más altos de pobreza que el total nacional. “La situación es grave cuando nuestra región tiene índices de pobreza superiores al total nacional, estos aranceles van en contra de aquello y no fomenta la posibilidad de estudios de los hijos de las familias de nuestra zona” agregó el diputado Rincón.
