Una de cada tres personas con discapacidad perdió su empleo por motivos relacionados a la pandemia.

RSS
Facebook
Twitter

Más del 60% estiman tener dificultades para recuperar su empleo post pandemia

 

El impacto de la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral alcanza cifras alarmantes a nivel global, fundamentalmente para las poblaciones más vulnerables, como es el caso de las personas con discapacidad.

Los datos se basan en las respuestas de más de 400 personas con discapacidad. El 30% de los encuestados que se encuentran desempleadas, han perdido su trabajo producto del COVID-19. A su vez, quienes hoy tienen un empleo afirman en un 70% que es probable que su trabajo se vea afectado por las consecuencias de la pandemia.

Nos encontramos también, con que el 55% consideran que luego de la pandemia, les resultará muy difícil encontrar un trabajo.

Del total de las personas encuestadas, sólo el 26% hoy tiene un empleo. Resulta inevitable detenernos a pensar en los motivos de estos números y entender las dificultades que implican no poder generar ingresos.

Cabe destacar que esta encuesta también fue realizada en 6 países de América Latina, obteniendo más de 3 mil respuestas. De ella se desprende que el 89% de las personas que respondieron el cuestionario consideran que los Gobiernos no están atendiendo correctamente las problemáticas de las personas con discapacidad durante COVID-19.

Carolina Pérez Guazzini, terapeuta ocupacional U. de Chile y Directora Técnica de Incluyeme.com afirma que “los efectos de la pandemia están generando consecuencias extraordinarias en el mercado laboral y ésto, en el caso de las personas con discapacidad, es aún más preocupante. La brecha de acceso al empleo ha sido una deuda histórica con esta población y es necesario generar acciones concretas de protección, cuyo objetivo sea evitar la pérdida de los avances que se han logrado con la Ley de Inclusión Laboral.

Pérez asegura que “el resultado de esta encuesta no sólo muestra cifras, detrás de ellas hay personas que requieren apoyos y adaptaciones, para que puedan seguir desempeñando sus funciones, como en el caso del teletrabajo que muchas empresas están utilizando como alternativa para seguir con su funcionamiento”.

Carolina dice que “esperamos que esta información sea un aporte, para ir avanzando en la generación de una real cultura inclusiva, que no sólo considere la mera contratación, sino que también mayores y mejores estrategias en el acceso, mantención y protección del empleo de las personas con discapacidad.”

Gabriel Marcolongo, CEO de Incluyeme.com afirma que “las personas con discapacidad siguen siendo una de las poblaciones vulnerables, más desatendidas. Los resultados de esta encuesta muestran todo lo que tenemos aún por trabajar, tanto desde el sector público generando políticas concretas para atender estas necesidades, como desde el sector privado para generar oportunidades laborales inclusivas”.