Tercera sesión del Comité Desarrollo Productivo O’Higgins de Corfo

RSS
Facebook
Twitter

Con la presencia del Ministro de Economía, Nicolás Grau, se realizó la 3ra sesión del recién conformado Comité deDesarrollo Productivo O’Higgins de Corfo, instancia presididapor el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya y conformada además por actores del mundo público-privado y académico.

El Comité de Desarrollo Productivo O’Higgins, es un organismo regional colegiado, con atribuciones delegadas para la toma de decisiones en materia de gestión presupuestaria y de asignaciónde fondos, lo que permitirá avanzar en distribución del poder yen la capacidad del Gobierno Regional de O’Higgins, para potenciar el desarrollo productivo de acuerdo con las necesidades y anhelos de sus territorios.

“Estos comités son clave, porque van a permitir que el diseño delas políticas de fomento de Corfo y Sercotec, que sobre todo llegan a las pymes, se materialicen acá en la región, con el conocimiento de la región, del sector privado, de la academia, con el conocimiento de quienes son parte del Gobierno Regionaly también con la contribución del Gobierno Nacional, para que logremos tener políticas coherentes entre los diseños nacionales y los diseños regionales, entonces a nuestro juicio, nos permiteavanzar de forma muy importante en un compromiso del Presidente Gabriel Boric, de descentralizar el país, que las empresas, las y los emprendedores, las pymes de esta región, sientan que las políticas tienen un mejor diseño, porque se hacencargo justamente de las particularidades que ellos viven”,destacó el Ministro de Economía, Nicolás Grau.

En tanto el Gobernador Regional y quien preside el Comité de Desarrollo Productivo en O’Higgins, Pablo Silva Amaya, agradeció la presencia del Ministro de Economía, en esta tercerasesión del Comité, que se ha enriquecido además con el mundoacadémico, público- privado y que permitirá tomar lasdecisiones correctas, respecto al desarrollo económico de la región.

“El Comité de Desarrollo Productivo, busca una mejor distribución de los recursos, una mirada de desarrollo de la región, el tipo de fomento productivo que queremos, paraefectivamente generar mayor riqueza en la región, mayor generación de empleos, pero sobre todo un desarrollo productivo sustentable que permita efectivamente a esta región crecer comocorresponde”.

Hay que recordar que el Comité de Desarrollo Productivo Regional en la sesión anterior, aprobó el marco presupuestario asignado para este 2023 que asciende a más de 4 mil 300millones de pesos, con lo que permitirá abrir convocatorias paraCorfo y Sercotec.

“Somos la primera región que comienza en esta nueva etapa de Comité de Desarrollo Productivo, es un tremendo desafío para nosotros como región, para saber cómo vamos a administrar de mejor manera nuestra capacidad de decisión, nuestros recursos, pero por sobre todo con mucha vinculación con el tema de laidentidad regional, las necesidades y la vocación productiva de nuestra región, que sin duda tienen énfasis en la agricultura, laminería y el turismo, pero que también queremos ampliarnuestra matriz productiva sostenible y eso es parte de los desafíos que también este Comité va a tener que enfrentar en lospróximos meses. Hoy día tenemos una oportunidad de generarprogramas regionales y eso nos da la posibilidad de incorporar de mejor manera la mirada, las necesidades regionales y sobretodo también la posibilidad de que esta instancia nos permitaenriquecer la toma de decisiones y el diseño de las políticaspúblicas”, señaló el director regional de Corfo O’Higgins, ÓscarÁvila.

El Comité de Desarrollo Productivo O’Higgins, estácompuesto por 13 integrantes, es presidido por el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, dos integrantes del Gobierno Regional (GORE), el Seremi de Economía,director regional de Sercotec, cuatro representantes del sector privado, una académica, dos consejeros/as regionales; además de representantes del Vicepresidente Ejecutivo de Corfo y Ministerio de Economía.