Sorpresa en trabajadores de Codelco por instructivo de cara a las próximas elecciones

RSS
Facebook
Twitter

Sorpresa y extrañeza provocó el instructivo de prescindencia política para ser puesto en práctica por sus trabajadores ad portas de la campaña municipal 2016, que fue enviado por el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro.

El texto -de siete páginas- se denomina “instructivo para periodos electorales”, y fue remitido en forma interna a la vicepresidencias, gerentes generales y directores de comunicaciones de la compañía.

Al respecto, el dirigente Julio Jalil aseguró a “El Machalino” que es “primera vez” que Codelco elabora un instructivo de esta naturaleza.

Dijo que solo se enteraron ayer y que le “extraña que prohíban la política”. En ese contexto, afirmó que “es una sorpresa…vamos a estudiar el tema y ver cuáles son las implicancias”.

Uno de los puntos que llamó la atención entre trabajadores de la empresa fue el hecho de prohibir los permisos especiales para que los trabajadores cumplan funciones políticas.

En el texto aseguran que respetan “los derechos políticos” de sus trabajadores, pero que no se entregarán permisos especiales debido a “la naturaleza de Codelco, su objeto definido por la ley y la prohibición que afecta a los trabajadores de desarrollar actividad política en el ámbito de desempeño de sus obligaciones laborales”.

En razón de lo anterior, no se entregarán “autorizaciones excepcionales, permisos especiales, suspensiones de contrato u otras análogas que tengan por objeto dedicarse a actividades de naturaleza política y/o ser candidato en alguna elección popular”.

En la misiva, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, señaló que “agradeceré a ustedes velar por el estricto cumplimiento de sus disposiciones”.

De acuerdo a El Mercurio, se prohíbe toda actividad con fines políticos. “Todo acto de campaña o proselitismo político, que directa o indirectamente esté destinado a generar una convicción de voto o a difundir o perjudicar la posición de un candidato, partido o tendencia política determinada”.

Codelco en el instructivo también busca prohibir los permisos especiales para que los trabajadores cumplan funciones políticas. Esto porque, si bien en el texto señalan que respetan “los derechos políticos” de sus trabajadores, por “la naturaleza de Codelco, su objeto definido por la ley y la prohibición que afecta a los trabajadores de desarrollar actividad política en el ámbito de desempeño de sus obligaciones laborales”, la empresa no entregará “autorizaciones excepcionales, permisos especiales, suspensiones de contrato u otras análogas que tengan por objeto dedicarse a actividades de naturaleza política y/o ser candidato en alguna elección popular”.

PROHÍBEN ACTIVIDADES PÚBLICAS

Según el instructivo, la prohibición de actos públicos rige en los 90 días previos a las elecciones municipales.

El objetivo es mantener la independencia de la empresa cuprífera en los próximos comicios.

“Dentro de los 90 días previos a un acto electoral, no podrán realizarse inauguraciones de carácter social ni comunitario, suscribir convenios con terceros ni realizar lanzamientos de proyectos o programas comunitarios, ni actos de carácter público que puedan tener una incidencia electoral o política”., se explica.

El documento también norma las visitas de las instalaciones de Codelco, con el objetivo de mantener “una política de no discriminación e igualdad de trato”.

De hecho, en el caso de ir un candidato a alguna instalación, deberá ser acompañado en todo momento con un “guía de la división”, y en caso de ir otros se generarán “similares condiciones”.

En las visitas se prohíbe además “actividades proselitistas”. Esto es, “la realización de reuniones masivas, discursos, la distribución o despliegue de propaganda o material de campaña”. Por lo tanto, los candidatos solo podrán conocer instalaciones y faenas.

OTRAS RESTRICCIONES

Otra norma dice relación con que “todas las instalaciones e inmuebles de Codelco solo podrán emplearse para el logro de los fines de la misma y no podrán ser usados o facilitarse su uso para actos con fines políticos”.

Además, se impide la utilización de afiches, lápices, calendarios u otro elemento publicitario de carácter político en las instalaciones de Codelco como en sus medios de movilización. También los correos electrónicos y la utilización de medios internos como los teléfonos para fines políticos.

Otra de las indicaciones solicita la rigurosidad a la hora de aplicar el instructivo de gastos, por lo que “se deberá rechazar rendiciones que, directa o indirectamente hayan financiado la realización de actividades de carácter político o para la contratación de personal para esas finalidades”.

En este último punto el documento indica que “queda prohibida la contratación de personal, sea directa o indirecta”, de acuerdo al medio a nivel nacional.