En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS) que se celebra todos los 10 de septiembre, la Seremi de Salud en conjunto con la Universidad de O´Higgins lanzaron una nueva campaña comunicacional con el objetivo de evitar suicidios entre jóvenes y adolescentes de la región. El lanzamiento se efectuó en las instalaciones de la casa de estudios estatal y en la instancia estuvo presente el Seremi de Salud Pablo Ortiz, la Pro Rectora de la UOH Fernanda Kri, el director del INJUV Richard Torres, representantes de establecimientos educacionales y estudiantes.
“Actualmente el suicidio es la segunda causa de muerte en el país entre jóvenes de 10 y 19 años. Los problemas de salud mental y las ideas sobre el suicidio son más comunes de lo que pensamos. Es por esto que es importante pedir ayuda, prestar atención y apoyar a otros cuando nos necesitan identificando señales de alerta. La mayoría de las personas que se suicidan exhiben una o más señales de advertencia, ya sea a través de lo que dicen o lo que hacen. Las conductas suicidas al interior de las comunidades educativas requieren de un correcto abordaje. Muchas veces, y por desinformación o falsas creencias, se pueden generar acciones que aumenten su riesgo y desprotejan a los estudiantes”, destacó el Seremi de Salud O´Higgins Pablo Ortiz.
En tanto, para Fernanda Kri, Pro Rectora de la Universidad de O´Higgins, la iniciativa es fundamental para generar entornos sanos para los estudiantes. “Para nosotros como institución de educación superior, que albergamos a muchos jóvenes de la región, es primordial ser parte de esta campaña y trabajar en conjunto con la Seremi de Salud. Las conductas suicidas son un tema de preocupación al interior de las comunidades educativas, y es una necesidad para ellas contar con pautas y recomendaciones para brindar un correcto apoyo a los alumnos. Es por esto que de hecho creamos la Dirección de Salud Mental, porque entendemos que el tema de la calidad de vida y la buena convivencia entre todos los miembros de la comunidad escolar es muy relevante”, afirmó Kri.
Actividades preventivas en Requínoa y San Fernando
Además, durante la semana también se llevaron a cabo dos actividades preventivas en el contexto de la campaña. La primera de ellas fue el lanzamiento del Concurso Afiche “Observa, Pregunta y Conecta” en la comuna de Requínoa y la segunda se efectúo en la ciudad de San Fernando donde se premió a escolares de la comuna, quienes participaron en un concurso de la misma índole.
Por su parte, Soledad Valderrama, encargada del programa de Salud Mental y Prevención de Suicidio de la Seremi de Salud O´Higgins, destacó que “con estas iniciativas queremos llegar a las comunidades escolares y también jóvenes universitarios, principalmente porque es el segundo espacio de mayor importancia en la infancia, adolescencia y juventud después del hogar. Paradójicamente en los colegios, liceos y universidades se dan dos escenarios bastantes contradictorios; detectamos que es donde se generan factores de riesgo que aumentan la proliferación de ideas suicidas y también donde se promueven de mejor manera acciones preventivas que disminuyen su aparición”.