Por 13 votos a favor, el Senado aprobó la jornada este miércoles el proyecto de ley que declara el 22 de abril de cada año como el Día de las Caletoninas y Caletoninos. Ahora, en su segundo trámite parlamentario, el proyecto de ley, que tiene un artículo único, pasará a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados para la continuación de su tramitación.
El proyecto fue ingresado el 19 de mayo pasado, en moción de los senadores Alejandro García-Huidobro, Alejandro Guillier, Juan Pablo Letelier, Jorge Pizarro y Baldo Prokurica.
El senador Alejandro García-Huidobro señaló que “hemos cumplido con el homenaje a quienes vivieron en Caletones. No cabe duda que es un tremendo reconocimiento para quienes vivieron en el campamento que comenzó su construcción en 1917, lugar que albergó a más de 4 mil personas”, afirmó el legislador.
HISTORIA DE CALETONES
El campamento de Caletones comenzó su construcción en 1917, y la Fundición de Caletones, obra del ingeniero norteamericano Cappelen Smith, fue inaugurada en 1922. El campamento Caletones contó con los servicios de comercio, educación, salud y entretención, transformándolo en una verdadera ciudad con todas sus comodidades. Su población vivió en los sectores del campamento alto y el campamento bajo, en el que alojaba la población americana e, incluso, existió un frondoso parque de acacios muy querido por los caletoninos.
La chilenización de la industria del cobre, dio paso a la denominada “Operación Valle” en 1969, que implicó la construcción de miles de viviendas en la ciudad de Rancagua y la consecuente migración de los trabajadores de los diversos campamentos de El Teniente con sus familias, dando lugar al abandono y desmantelamiento de la mayoría de sus instalaciones.
Aunque no se encuentra plenamente acreditado históricamente, el origen del nombre Caletones no escapa a la regla sobre el origen anecdótico de la denominación de muchas de las localidades de nuestro país. La tradición cuenta que durante la construcción de las instalaciones, unos comerciantes chinos instalaron unas cocinerías para proporcionar alimentosa los primeros trabajadores y viendo el intenso flujo de carretas que subían con los nuevos equipos, exclamaron “ahí vienen los caletones”.
Luego de su arribo a Rancagua, quedaron dispersos en diversos complejos habitacionales construidos especialmente para ellos, pese a lo cual su sentido de la identidad con Caletones siguió vivo con la misma intensidad con la que se había forjado por más de medio siglo de convivencia.
El 22 de julio de 1988, el Sindicato Profesional e Industrial de Caletones y el Círculo de Amigos de Caletones, en homenaje a la despedida de don Galvarino Vera Bustos, quien a la sazón fue nominado Presidente Honorario de esta última organización, estableció el día 22 de abril como “Día del Fundidor” o “Día del Caletonino”.