Senadis: la salud mental es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

RSS
Facebook
Twitter

El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora todos los 10 de octubre, con el objetivo de educar y concentrar la conciencia de la sociedad en torno a los problemas de salud mental.

 En esta oportunidad, SENADIS visitó el Centro Diurno de Rehabilitación Psicosocial de Rancagua, con la finalidad de compartir y reforzar compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet a los beneficiarios y a todos los profesionales y monitores que se desempeñan en esta labor. El Director Regional de Senadis, Alejandro Pérez Oportus manifestó “con esta visita, queremos reconocer el gran esfuerzo que hacen todos los profesionales, pero sobre todo, brindar el apoyo a los beneficiarios, reconociéndolos en su calidad de persona, brindando la mayor posibilidad de oportunidades, igualdad e inclusión social, mejorando su calidad de vida”.

 Para la psiquiatra Dra. Marcela Escobar “hoy no estamos celebrando el día de la enfermedad mental, sino que de la salud mental, y estamos realmente contentos que Senadis nos visiten y valoren nuestro trabajo y principalmente el esfuerzo que hace cada una de las personas que se benefician de este centro para salir adelante”.

 Durante la actividad, la autoridad regional se refirió a la importancia de los derechos de las personas en situación de discapacidad. Además, señaló que como sociedad estamos en deuda con los pacientes de salud mental, y nuestro servicio tendrá como uno de sus objetivos trabajar en el completo bienestar, y nuestra misión es concientizar a la sociedad que la salud mental no es solamente la ausencia de alguna enfermedad, sino que corresponde a un estado de completo bienestar físico, mental y social.

 El Centro Diurno de Rehabilitación Psicosocial de Rancagua en la actualidad recibe 50 pacientes, y tras ellos un equipo multiprofesional compuesto por una psiquiatra, asistente social, psicóloga, terapeuta ocupacional y monitoras.