En el contexto del aumento de casos de COVID-19 en el país a causa de la variante Ómicron, la ministra (s) de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, anunció cambios en la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) para adaptarla al nuevo escenario epidemiológico.
«La alta transmisibilidad descrita para Ómicron que se ha reflejado en nuestro país durante la última semana, con un aumento sin precedentes de casos confirmados, llegando a superar el récord de casos diarios desde el inicio de la pandemia, permite anticipar que la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento vigente debe adaptarse para enfrentar esta nueva ola», explicó la autoridad.
En esta línea, Valenzuela dijo que «la alta cobertura de vacunación alcanzada que indica alta adherencia poblacional a esta medida nos encuentra mejor preparados para esta nueva ola, especialmente para evitar las formas más graves de la enfermedad».
La autoridad explicó que de acuerdo a la situación nacional y las recomendaciones de expertos nacionales e internacionales «la vigilancia de la dinámica de la pandemia, se debe focalizar al menos durante el brote de Ómicron, en la necesidad de hospitalizaciones».
En base a esto, el ministerio de Salud dispondrá de una red de salud donde todos quienes lo requieran obtengan atención médica y fortaleceremos la campaña de vacunación masiva para llegar a la población rezagada.
La autoridad además anunció que «adelantaremos la cuarta dosis para todo el personal de salud, siguiendo el modelo de Israel y España, iniciando su inoculación este jueves 20 de enero».
Adicionalmente, se reforzará la comunicación de riesgo y se continuará educando permanentemente sobre las medidas de autocuidado, como el uso de mascarilla quirúrgica, distanciamiento físico, ventilación, lavado de manos, evitar las aglomeraciones, focalizando intensamente estas medidas en la población más joven y en viajeros.
La red integrada de Servicios de Urgencia público-privada se verá fortalecida y se prolongarán las jornadas de atención de SAPU y de SAR. De igual manera, se reforzará la vacunación en todos los lugares en que la dosis de refuerzo aún no supera el 85% de cobertura, prolongando los horarios de atención de los vacunatorios e identificando zonas de vacíos de cobertura de modo que el sistema de salud llegue a ellas.
Se mantendrán las medidas en el Plan Fronteras Protegidas con testeo en los pasos fronterizos y cuarentena de 7 días para personas sin vacunación o sin pase de movilidad habilitado.
Se potenciará la fiscalización del Plan Paso a Paso, con énfasis en el correcto control del pase de movilidad con control de identidad y escaneo del código QR, además de mayores restricciones en espacios cerrados para personas sin pase de movilidad habilitado.