Indicó el Director Regional de Senda O’Higgins, Rodolfo Núñez, durante diálogo con mesas educativas de 42 establecimientos educacionales, desarrollado hoy en Liceo Bicentenario Oriente de Rengo.
Una educación integral no sólo abarca las materias en las aulas, también requiere de la salud y claridad mental de los niños y niñas, con espacios protegidos y donde se observen conductas constructivas que apunten a logros y al desarrollo completo de los alumnos. Bajo esta premisa, Senda O’Higgins realizó hoy un masivo diálogo regional con mesas educativas de 42 establecimientos educacionales.
Para concretar lo anterior, el director regional de Senda, Rodolfo Núñez, junto a la Seremi de Educación, Alyson Hadad, encabezaron la jornada, que tuvo lugar en el Liceo Bicentenario Oriente de Rengo, hasta donde llegaron cerca de 200 personas, entre docentes, apoderados, directivos y educadores, provenientes de colegios y liceos focalizados que pertenecen al programa Sistema Integral de Prevención y al Programa de Prevención en Espacios Educativos que lleva adelante Senda en 14 comunas de la Región.
“A través de un diálogo fluido y coherente, estamos buscando generar un trabajo cohesionado entre comunidad educativa y Senda con nuestros programas Previene que tenemos en varias comunas, con la finalidad de abordar la elaboración e implementación del plan de prevención”, indicó Rodolfo Núñez.
Agregó el director de Senda, que “gracias a este diálogo, estamos potenciando el rol preventivo de los integrantes de la Mesa Educativa y/o Consejo Escolar de los establecimientos educacionales focalizados por Senda en la región, analizando y reflexionando respecto a su rol en la nueva reforma educacional y en la prevención del consumo de drogas y alcohol para el fortalecimiento de una cultura preventiva al interior de los establecimientos educacionales”.
Sobre ello, la seremi Alyson Hadad señaló que “en estas mesas de trabajo hemos identificado junto a la comunidad educativa, las necesidades de los establecimientos en temáticas de prevención del consumo de drogas y alcohol, definiendo líneas de acción estratégicas como parte del Plan de Prevención de la escuela o liceo. Por ello, hoy firmamos un protocolo de trabajo coordinado para abordar esta temática, que es esencial para avanzar en lo que queremos como una educación integral”.
Añadió Alyson Hadad que “la participación ciudadana es necesaria para construir mejores políticas e iniciativas, y hoy justamente estamos dando una señal de ello al reunirnos con quienes tienen mucho que aportar y desde sus experiencias pueden enriquecer el trabajo que Senda lleva adelante con todo nuestro respaldo, adecuando las estrategias a las realidades de cada comuna”.
La actividad finalizó con la firma de un lienzo testimonial de los asistentes, donde docentes, alumnos, directivos y autoridades plasmaron sus firmas.
