La misión del programa es mejorar el nivel de salud mental de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de familias con alto riesgo psicosocial, asegurando el acceso, oportunidad y calidad de la atención de salud mental. La población objetivo son infantes y jóvenes de familias con alto riesgo psicosocial que son parte de los establecimientos de atención primaria con población mayor de 5.000 personas entre 0 y 24 años.
Los integrantes de la iniciativa de Salud Machalí son la psicóloga Claudia García, quien está encargada del Programa de Acompañamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con riesgo psicosocial. En segundo orden tenemos a la Asistente Social, Julia Mancilla, quien realiza la función de seguimiento y monitoreo de los usuarios beneficiarios del proyecto. Después tenemos a la Administrativa Liz Silva, quien se encarga de los contactos telefónicos de las familias ingresadas al programa. Finalmente la última integrante del equipo, es la conductora Paola Carreño, facultada del traslado de la Asistente Social hacia los domicilios de los usuarios del programa.
“El CESFAM Machalí está trabajando junto a 38 familias con riesgo psicosocial, en donde la intervención para cada familia tiene una duración de 6 meses. Cabe señalar que se trabaja con los componentes del programa VINCULACIÓN, ARTICULACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO. El acceso al programa es por derivación, de los distintos servicios de Salud Machalí y su red, por ejemplo; Programa de Salud Mental, Servicio de Atención de Primaria de Urgencia (SAPU), médico de sectores, instituciones educacionales, SENAME. El primer diagnóstico lo realiza la Asistente Social, quien determina si cumple los requisitos de ingreso al programa.”, manifestó la psicóloga Claudia García, encargada del Programa de Acompañamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con riesgo psicosocial.
El equipo del Programa acompañamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con riesgo psicosocial de Salud Machalí, señaló que “trabajar y ayudar a los usuarios de nuestra comuna, es muy importante para nosotros, ya que podemos prevenir y tratar enfermedades que están en su etapa inicial. Es por eso la trascendencia de trabajar para y con comunidad, por supuesto aplicando el modelo de salud familiar.”
“Una gran noticia es que nuestro programa continuará este año 2017, así podremos ingresar a nuevas familias que necesiten de nuestro acompañamiento y poder caminar juntos en la promoción y prevención de la salud”.