Por medio de la Psicóloga del CESFAM Machalí, Srta. Andrea Mancinelli, el principal centro asistencial de la comuna, orienta a los usuarios sobre una de las principales patologías que afecta a la salud mental, “los trastornos ansiosos”.
Los trastornos de ansiedad se relacionan con experimentar en exceso ansiedad, miedo, nerviosismo, preocupación o terror. Para realizar el diagnóstico de trastorno ansioso los profesionales de la salud deben considerar los tipos de síntomas y la duración en que persisten a través del tiempo.
La Psicóloga de Salud Machalí, Srta. Andrea Mancinelli, se refirió a la causa de los trastornos de ansiedad, señalando que “No se conoce con exactitud su causa, se relaciona con factores genéticos, con la bioquímica del cerebro, una respuesta hiperactiva de lucha o huida, circunstancias traumáticas y estresantes de la vida o por comportamiento aprendido en el núcleo familiar, pueden originar un trastorno de ansiedad como respuesta”.
Mancinelli, también comunicó, a quienes puede afectar esta patología de la Salud Mental, indicando que “Cualquier persona puede sufrir un trastorno ansioso, ya que afecta a personas de todas las edades, incluidos los adultos, niños y adolescentes. Según estudios, tiene mayor prevalencia en el género femenino y surge principalmente en la etapa de la adolescencia en torno a los 14-16 años de edad. Se estima que en más del 90% de los pacientes el trastorno empezó antes de los 25 años de edad”.
La profesional dividió en dos grupos los síntomas de los trastornos de ansiedad, expresando que “Los principales síntomas físicos son; dolores de cabeza, mareos, temblores, agitación, tensión muscular, sudoración, molestias abdominales, taquicardia, palpitaciones e hipertensión, que en algunos casos conducen al cansancio físico y mental, igualmente los principales síntomas psicológicos son; dificultades en la concentración y memoria, irritabilidad, impulsividad, ánimo decaído, preocupación crónica y exagerada, dificultades para conciliar el sueño y permanecer dormido y sueño no reparador ni satisfactorio.
“Los tipos de trastornos de ansiedad se pueden clasificar en: trastorno ansioso generalizado, crisis de pánico, fobia social, trastorno de estrés post-traumático y trastorno obsesivo-compulsivo. Para los profesionales de la salud es fundamental lograr un diagnóstico y tratamiento multidisciplinario precoz. Los tratamientos para esta enfermedad psicológica, son principalmente la Psicoterapia, Farmacoterapia y Biblioterapia”.