¿Cuáles son sus propuestas para el Concejo y el desarrollo de la comuna?
Principalmente mis propuestas van encaminadas en cómo utilizar bien los recursos de cada área de desarrollo de la comuna. Sabemos que el presupuesto de la comuna está orientado en un clasificador de ingresos: en palabras simples es todo lo que entra en recursos financieros a las arcas municipales en varios ámbitos, entre ellos los impuestos, las transferencias corrientes del gobierno central y otros.
Como concejal primero que todo, mi función es tener claridad absoluta de esta área, puesto que esto es el ordenador de las líneas comunales.
Lo segundo es trabajar con las organizaciones sociales a fin de escuchar cuáles son las demandas de éstos y articular las demandas con la realidad presupuestaria.
Y en tercer lugar, participar activamente en cada proyecto que se realice. Es el Concejo (Municipal) quien aprueba las políticas comunales, por lo que un concejal tiene la obligación de manejar los distintos instrumentos de planificación estratégica, como el Pladeco, y otros referentes a salud, educación y social, por ejemplo.
¿Hacia dónde Machalí deber enfocar la inversión municipal?
Los recursos de inversión deben estar focalizados principalmente en el área de Salud, Educación y Políticas Sociales, justamente las áreas donde el municipio tiene influencia. Entre las prioridades propongo optimizar los recursos humanos y financieros, contratar personas con las competencias para el cargo, realizar mejoras a los funcionarios que dependen del municipio en general, y no pagar favores políticos o votos contratando gente que no cumplirá un buen rol.
Por otra parte, propongo optimizar los recursos, transparentar los gastos. Todos estamos en condiciones de entender de dónde provienen los recursos, sean estos del gobierno central, regional o los que son propios. Educar a las personas en realizar sus propias propuestas de mejoramiento, que los recursos no se conviertan en un botín para generar adherentes, sino que éstos cumplan la función para el cual fueron destinados.
¿Qué lo motiva a ser concejal por Machalí?
El profundo amor a mi pueblo, que me vio nacer y crecer. Soy machalina 100 por ciento. Me eduqué en la educación municipal de la comuna. He vivido siempre en Machalí. He trabajado con los sectores más vulnerables de la comuna. Conozco las necesidades de Machalí, y también sé quiénes trabajan por otros intereses que no son el servicio público, sino más bien los intereses de tipo personal.
Una de las principales funciones de un concejal es fiscalizar. ¿Cómo va a ejercer ese rol con el alcalde y el uso de los recursos municipales?
Específicamente seré un garante de los derechos de educación y salud de los machalinos. Me comprometo a estudiar cada propuesta y hacerla participativa con los verdaderos involucrados. Además, seré una fiscalizadora de cómo el alcalde está realizando su gestión, sea éste más cercano a mis ideas o no. Cualquiera sea el elegido, yo seré una concejal que estaré al tanto de todos los proyectos de inversión.
Además, tendré mis propias propuestas, como es la farmacia y óptica popular, que son iniciativas exitosas en otras comunas y que han generado un gran impacto con los que más lo necesitan.
Tendré exclusividad al cargo, (porque) no tendré un trabajo paralelo al de concejala.
¿Por qué el machalino tiene que votar por usted?
Porque principalmente tengo mis manos limpias. Soy una servidora pública de profesión, soy trabajadora social, y también por convicción, porque provengo de una familia comprometida con la democracia y los derechos humanos en los tiempos más oscuros de nuestro país. He hecho propio ese mismo compromiso, porque soy joven, soy madre y jefa de hogar. Machalina de nacimiento y profundamente comprometida con los más altos valores del ser humano.