Productores realizan gira tecnológica a México para conocer prácticas para impulsar la agricultura protegida en O’Higgins

RSS
Facebook
Twitter

Este fue un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias, así como
conocer casos de éxito de la industria mexicana y de otros países. Dicha
actividad se realizó en conjunto con el PTI Red Hortícola de la R.M.

Hasta la ciudad de México llegó la delegación de producores hortícolas, integrada por el
programa de Corfo O’Higgins, HortiCrecce; para ser parte de la segunda edición del
GreenTech Américas, evento que reúne a profesionales y productores involucrados en
impulsar la tecnología de la horticultura en el país y el resto del continente.

“GreenTech es un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias, así como casos
de éxito entre proveedores de la industria mexicana y de otros países. Es un evento que
trae tecnología de vanguardia para la producción de la agricultura protegida de muchas
partes del mundo”, indicó el gerente de HortiCrece, Álvaro Alegría.

A esto, agregó que “este congreso tiene como objetivo acelerar la adopción de
tecnologías para la agricultura protegida, lo que queremos tranferir a los productores de
la región de O’Higgis para que tecnifiquen sus cultivos”.

México se ubica en el sexto lugar a nivel internacional en agricultura protegida, con 54 mil
hectáreas destinadas a esta actividad, con una productividad de hasta 15 veces,
impulsando el ahorro y eficiencia en los insumos que se utilizan para la producción.
La agricultura protegida es una alternativa para la producción agrícola en México, al
permitir el desarrollo de cultivos en un ambiente controlado, usar en forma más eficiente
el agua y alcanzar rendimientos hasta diez veces mayor en relación con campo abierto.

Durante la visita a México, los productores fueron hasta la Asociación de Invernaderos A.C
del Agroparque de Queretaro Agropark, un clúster de empresas, que cuenta con 800
hectáreas productivas de invernadero. A esto se sumó la experiencia de la empresa
Hydrofood, expertos en insumos y proyectos hidropónicos, como también el proceso
productivo del tomates.

Al respecto, el gerente de HortiCrece, indicó que “esta gira de transferencia tecnológica a
México se centra en uno de nuestros principales ejes, trabajar en una mayor

productividad en el campo con eficiencia en el uso de la ciencia, de la tierra, el agua y los
fertilizantes, los pesticidas y en muchos casos la energía”.

La delegación estuvo compuesta por productores de la cooperativa Cooagricam y del SAT
San Vicente de Tagua Tagua y un grupo de 14 productores de hortalizas de las comunas de
Paine, Lampa y Melipilla, estos últimos integrantes del PTI Hortícola (Redhortícola).