Desde Sewell; el legendario campamento minero enclavado en plena cordillera de los Andes; hasta las Termas de Cauquenes; uno de los centros termales más antiguos de Chile; son sólo algunos de los atractivos que hoy, gracias a un proyecto, se unieron para consolidar una nueva oferta turística en torno a la mina subterránea de cobre más grande del mundo: El Teniente.
El proyecto “Ruta del Cobre” nace de la necesidad del Municipio de Machalí por promover el turismo de la zona y desarrollar la economía local a través de productos y servicios asociados entre sí, pero con la particularidad de situar al cobre como el centro de la motivación turística. Es por esta razón que, junto a la Universidad San Sebastián, se encuentran ejecutando esta iniciativa que busca poner en valor los diversos atractivos, propiciando el reconocimiento del patrimonio ambiental y cultural, favoreciendo con ello un desarrollo de la identidad de su comunidad y el aprovechamiento de los recursos turísticos disponibles.
“Como comuna queremos convertirnos en un polo turístico dentro de la región de O´Higgins. Contamos con un extenso territorio y un sinfín de panoramas para todos los gustos; pero lo más importante es el valor histórico y patrimonial de esta zona y sus habitantes, lo que le entrega un valor único e identitario”, señala José Miguel Urrutia, alcalde de Machalí.
Humberto Rivas, académico y coordinador del proyecto comenta que: “Con los beneficiarios trabajamos para identificar cuáles eran sus principales oportunidades de desarrollo y determinar sus brechas y en función de eso, realizamos capacitaciones, seminarios y creamos una mesa de gobernanza del destino, con la finalidad de entrenarlos en aspectos importantes para el turismo, tales como: alfabetización digital, marketing, desarrollo de marca, atención al cliente, sustentabilidad, entre otros”, comenta Rivas.
“Esta iniciativa pretende dar valor a un territorio lleno de historia y de costumbres, en dónde las personas que viven allí son su principal atributo, es por ello que el Intendente y el Consejo Regional han apoyado con financiamiento para fortalecer la actividad turística a través de la innovación empresarial y social”, es lo que señala Ignacio Tello, Jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional.
Se espera que al finalizar el proyecto; financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional y enmarcada en la Estrategia Regional de Innovación; se logre posicionar este destino emergente en la oferta turística nacional e internacional, mediante la comercialización y difusión de la Ruta del Cobre.