Mineduc ofrece cursos on line de Inglés gratuitos para estudiantes

RSS
Facebook
Twitter

A días que comenzaran dos de los tres Summer Camps realizados por el Mineduc en la Región de O´Higgins, el secretario ministerial de la cartera, ha visitado los campamentos en Machalí y Pichilemu para conversar con estudiantes, voluntarios y angloparlantes. Los diálogos dan cuenta que tanto comunidades educativas como el Gobierno, concuerdan que el idioma inglés entrega un valor agregado a quienes lo manejan.

“Cuando llegué no entendía casi nada, pero he aprendido a relacionar las palabras con el movimiento de manos y ahí comienzo a entender. Los juegos que acá hacemos, además de ser entretenidos, nos ayudan a conocer más palabras en inglés; yo no lo hablo, pero al menos ya cuento con un vocabulario de palabras que antes no tenía”, cuenta Rebeca Elgueta, alumna participante del Summer Camp realizado en el Liceo de Machalí.

Los Camps – que se realizan durante el verano e invierno – son una iniciativa del Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación creado el año 2004 con la finalidad de mejorar el nivel de inglés que aprenden los estudiantes de 5° básico a 4° medio; y realiza – además – debates, el Public Speaking, Spelling Bee y cursos de inglés en línea.

“Esta iniciativa del Mineduc consiste en hacer una inmersión en la lengua inglesa durante una semana, a través de actividades significativas y visualizadas; lo que les permite a los estudiantes relacionarse con el idioma, mejorar su nivel de inglés, aprender nuevas palabras, conocer personas extranjeras, etc. Esto permite que sean más competentes en la lengua y ahonden en otras culturas, pero también es un aporte a la inclusión de todos los estudiantes, sin importar su nivel socioeconómico”, relató Carolina Silva, voluntaria del Camps O´Higgins 2017.

Respecto a los cursos en línea de inglés y los Summer Camps, el seremi de Educación de O´Higgins, Hernán Castro, señaló que “éstos (cursos on line) están dirigidos a los estudiantes y forman parte de la agenda inmediata para el Fortalecimiento de la Educación Pública que impulsa el Gobierno de la Presidenta Bachelet. Durante las conversaciones que hemos sostenido con los alumnos y monitores en las visitas a los Camps de Machalí y Pichilemu, todos los jóvenes concuerdan que saber este idioma es fundamental”, agregando que las capacitaciones en línea “tienen como foco a estudiantes de 7° básico y 4° año medio, quienes al finalizar el curso serán capaces de comunicarse en un nivel básico, entender y hacer oraciones simples para entablar conversaciones relacionadas con temas de la vida diaria. Según las definiciones del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas – CEFR – los estudiantes que alcanzandicho nivel, deben ser capaz de presentarse a sí mismos y a otros, pedir y entregar información personal, como, por ejemplo, su domicilio, pertenencias y las personas que conoce”, indicó el secretario ministerial.

Actualmente, el curso está siendo entregado a través de una plataforma en línea a estudiantes de establecimientos públicos y subvencionados de todo Chile, para que puedan conocer este idioma desde una perspectiva sencilla, práctica y cotidiana. Esta iniciativa también otorga tutorías pedagógicas que permiten gestionar y hacer seguimiento a los avances de los y las estudiantes. La información fue entregada a todos los establecimientos educacionales de la región; sin embrago, se pueden hacer consultas a la Coordinadora Regional del PIAP, Alexandra Gutiérrez, vía mail a alexandra.gutierrez@mineduc.cl