Más de 5 mil alumnos de part. subvencionados en el 2016 estudiarán gratuitamente

RSS
Facebook
Twitter
  • Señaló la seremi de Educación, Alyson Hadad, destacando que “el proyecto de inclusión fue un acierto en beneficio de las familias chilenas, terminando con todas aquellas prácticas que segregan, como es el lucro, el copago y la selección.

La Seremi de Educación de O’Higgins, Alyson Hadad, dio a conocer esta tarde que “miles de alumnos de la Región pasarán a estudiar gratuitamente en colegios particulares subvencionados, ya que numerosos sostenedores han presentado solicitudes para dejar el copago. Esta es una buena noticia y una clara muestra de que el proyecto de inclusión fue un acierto en beneficio de las familias de nuestra región y del país”.

Cabe destacar que entre los establecimientos educacionales que ya han optado voluntariamente por el régimen de financiamiento a gratuito, se encuentran colegios, liceos y jardines infantiles, con lo cual hasta el momento cerca de 5.000 alumnos  de la región que estudian en colegios que tenían copago, no tendrán que pagar por estudiar en el 2016.

 El próximo 31 de agosto vence el plazo para el cambio de  régimen de financiamiento para los establecimientos educacionales subvencionados, con lo cual todos sus alumnos tendrán en el 2016 una educación sin costo para sus familias gracias a la iniciativa que ha impulsado el gobierno de la Presidenta Bachelet, enmarcándose ello en la ley de inclusión, que pone fin al lucro, a la discriminación y al copago en el sistema educacional financiado con recursos públicos.

“Cuando en enero se aprobó esta ley, estuvimos frente a un paso trascendental para la reforma educacional, pero en especial para los niños y niñas de Chile, y para cada una de las familias pues con esta iniciativa se avanzó en el objetivo de darle transversalidad a la calidad de la educación, entendida integralmente y no sólo como el resultado de pruebas estandarizadas y además, reposicionar a la educación pública en todos los niveles”, expresó Hadad.

Respecto a lo que se viene para el próximo año, la autoridad dijo que “en Chile la educación de nuestros niños depende de cuánto pueden pagar sus familias. ¿Cómo hacemos una escuela más solidaria? La nueva Ley de Inclusión Escolar quiere revertir la desigualdad y desde marzo del 2016, incrementará los recursos a colegios públicos y subvencionados para reemplazar, de forma gradual, las mensualidades que realizan los padres a los colegios. Además, ya no podrán ser expulsados los alumnos por repetir el curso. La nueva Ley de Inclusión Escolar impedirá que desde marzo del 2016 se cancele la matrícula en caso de repitencia. Y así habrán muchas otras medidas, todas pensadas en entregar un trato más humano a las familias y a los estudiantes de nuestro país”.