El Día del Patrimonio Cultural de Chile se celebra desde el año 2000 cada último domingo de mayo, con el objetivo realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural.
La fiesta nacional, desde algún tiempo ha buscado relevar la relación entre patrimonio y diferentes conceptos que logren una reflexión por parte de la ciudadanía. Es así como este año se ha querido dar una mirada a la memoria popular valorando el juego y el deporte como instancias de encuentro colectivas, parte de nuestra herencia cultural.
A continuación todas las actividades y bienes patrimoniales que estarán a disposición de la ciudadanía tanto en Machalí como en la Región de O’Higgins:
MACHALÍ
01.-
Nombre Actividad: Rutas de Coya
Lugar o Punto de Partida: Carretera El Cobre, Casa 100 Coya
Fecha: 28 de mayo, de 09:00 a 19:00 horas.
Descripción: Visita Casa 100 de Coya (casa presidencial), oficina turística con exposición de artesanía, souvenir y gastronomía, sigue la ruta a campamento americano, escuela de orfebres, bouling, museo electrónico de Codelco y mucho más.
Organiza: Agrupación Turística Tierra que Encanta
02.-
Nombre Actividad: Gran Conejada Patrimonial
Lugar: Estadio Municipal Manuel Bustos Guzmán. Machalí
Fecha: 28 de mayo, de 9:00 a 20:00 horas.
Descripción: Conejada y gastronomía local, artistas locales, recorridos patrimoniales Zona Típica y Pintoresca Población Errázuriz, Visitas a Población Central, muestra y venta de artesanía y manualidades, mega exposición fotográfica, apertura Museo Comunitarios casa 01, apertura Casa 100, Campamento Americano, apertura Palitroque, entre Otros.
Organiza: Comité Patrimonio Coya
03.-
Nombre Actividad: Cicletada patrimonial y juegos típicos.
Fecha: 28 de mayo
Descripción: Cicletada patrimonial. Punto de inicio Casona Sanchina. Punto de término Plaza de Machalí. (Circuito sugerido: casona Sanchina (por avenida san Juan), El cristo y La Hacienda (Por Av. San Juan entrando por camino Las Rosas), Plaza de MachalÍ, El Arco del cerro San Juan, el acueducto Cal y Canto, Cuevas del cajón, Familia Minera. -Actividades en plaza culminando la cicletada: Juegos típicos (Luche, trompo, emboque, bolitas, entre otros), música, apertura a la comunidad del edificio consistorial, Chinchineros, parejas de cueca, entre otros.
Organiza: Municipalidad de Machalí
Comuna: Machalí
PROVINCIA DE CACHAPOAL
04.-
Nombre Actividad: Taller de Difusión y Fomento del Patrimonio
Lugar: Astorga 460, Rancagua
Fecha: 28 de mayo, de 15:50 a 18:00 horas
Descripción: En el marco de esta nueva edición del Día del Patrimonio Cultural de Chile te invitamos a imaginar y reflexionar cómo queremos que sea la ciudad de Rancagua en el futuro. Taller sobre patrimonio impartido por Nicolás Burón.
Organiza: ULARE Sede Rancagua
Comuna: Rancagua
05.-
Nombre Actividad: Exposiciones permanentes, temporales y zona de juegos
Lugar: Estado #685 Rancagua.
Fecha: 28 de mayo, de 10:30 a 17:00 horas
Descripción: En la Casa del Pilar se presentan exposiciones temporales de artistas locales, mientras que la Casa del Ochavo tendrá su exhibición permanente completa: incluida la Sala Rancagua en la Independencia. Habrá juegos de salón y al aire libre para disfrutar
Organiza: Museo Regional de Rancagua
Comuna: Rancagua
06.-
Nombre Actividad: Muestra Castellers. Laboratorios Imagina con Gaudí
Lugar: Plaza Los Héroes. Germán Riesco 344
Fecha: 28 de mayo, de 10:00 a 13:00 horas
Descripción: Muestra de Castellers o castillos humanos de Barcelona. Laboratorios para potenciar la imaginación de niños niñas y jóvenes basados en la obra del arquitecto catalán Antonio Gaudí
Organiza: Centro Cultural y Espiritual Gaudí de Triana
Comuna: Rancagua
07.-
Nombre Actividad: La Gran Logia de Rancagua abre sus puertas
Lugar: Calle Almarza n° 356
Fecha: 28 de mayo, de 9:30 a 17:30 horas
Descripción: La Gran Logia de Rancagua, J. Washinton, abre sus puertas.
Organiza: Gran Logia de Chile, Rancagua
Comuna: Rancagua
08.-
Nombre Actividad: Corte de Apelaciones de Rancagua
Lugar: Brasil 922, Rancagua
Fecha: 28 de mayo, de 10:30 a 13:30 horas
Descripción: recorrido por las salas de audiencia, despacho presidencial, y biblioteca y mini museo; montaje de una muestra de antigüedades judiciales, y recreación de juicios a cargo de ministros, jueces y funcionarios, que interactuarán con el público y los niños
Organiza: Corte de Apelaciones de Rancagua
Comuna: Rancagua
09.-
Nombre Actividad: Casa de la Cultura Rancagua
Lugar: Avenida Cachapoal N° 90
Fecha: 28 de mayo, de 10:00 a 18.00 horas
Descripción: Biblioteca: Expo fotos, muestra de libros patrimoniales// Rotativo de cine patrimonial regional// Grupo Folclórico// Taller de Cocina Chilena// Cantores a lo Divino// Obra de Teatro Patrimonial// Taller de Xilografía// Muro Participativo// Retrato Poético
Organiza: Ilustre Municipalidad de Rancagua
Comuna: Rancagua
10.-
Nombre Actividad: Visita guiada Iglesia de la Merced
Lugar o Punto de Partida: Iglesia de la Merced, Esquina Calle Estado con Cuevas, Rancagua.
Fecha: 28 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas
Descripción: Junto a un guía podrás recorrer el Monumento Nacional Iglesia de la Merced. La visita comprende el recorrido por el interior del templo y los patios, además del campanario.
Organiza: Municipalidad de Rancagua- Sernatur- Orden Mercedaria
Comuna: Rancagua
11.-
Nombre Actividad: Teatro Regional Rancagua
Lugar: Avenida Millán N° 342
Fecha: 28 de mayo, de 10:00 a 18:00 horas
Descripción: Muestra de Marquesinas y Fachadas a escala de Teatros de Rancagua y la Región, elaborados por el artista plástico Marcial del Real.
Organiza: Corporación de la Cultura y las Artes de Rancagua
Comuna: Rancagua
12.-
Nombre Actividad: Visita Cementerio N°1 Rancagua
Lugar o Punto de Partida: Avenida Alameda Nº 930
Fecha: 28 de mayo, de 10:00 a 18:00 horas.
Descripción: Visita Guiada de los personajes históricos de Rancagua, realizada por el Historiador Guillermo Drago
Organiza: Corporación Municipal de Servicios Traspasados
Comuna: Rancagua
13.-
Nombre Actividad: Patrimoniatlón
Lugar o Punto de Partida: Gobernación Cachapoal Plaza de Armas s/n°.
Fecha: 28 de mayo, desde las 10:00 horas.
Descripción: esta actividad tiene por finalidad incentivar a los jóvenes, familia y amigos a descubrir su patrimonio cultural a través de una competencia y recorrido fotográfico.
Organiza: INJUV- CMN
Comuna: Rancagua
14.-
Nombre Actividad: El viejo Cine de mi pueblo.
Lugar o Punto de Partida: Paseo Estado, entre Gamero e Ibieta, Rancagua
Fecha: 28 de mayo
Descripción: Muestra de butacas y proyectora de un antiguo cine ya desaparecido junto a afiches de películas antiguas.
Organiza: Guillermo Drago
Lugar: Rancagua
15.-
Nombre Actividad: Molino Patrimonial la Compañía
Lugar o Punto de Partida: Av. La Compañía s/n (a 2 km de la ruta 5 sur, sector oriente), Graneros.
Fecha: 28 de mayo, desde las 9:00 hrs.
Descripción: Recorrer con vecinos de la comuna lugares de interés patrimonial como la casa Hodgkinson y el Molino patrimonial, donde habrá una gran exposición de pinturas de aquella época del afamado pintor y escultor Don Juan Mena.
Organiza: Municipalidad de Graneros
Comuna: Graneros
16.-
Nombre Actividad: Patrimonio e Identidad: Un Recorrido por la Historia de Rengo.
Lugar o Punto de Partida: Plaza de Armas de Rengo
Fecha: 29 de mayo, de 10 a 17:00 horas
Descripción: muestra de juegos populares y objetos de la vida cotidiana, acompañado de un recorrido por la historia deportiva y urbanística de la comuna de rengo.
Organiza: Liceo Bicentenario Oriente de Rengo
Comuna: Rengo
17.-
Nombre Actividad: Museo Escolar Laguna de Tagua Tagua
Lugar o Punto de Partida: Museo Escolar Laguna de Tagua Tagua Camino La Laguna s/n° (Ruta H-812), San Vicente de Tagua Tagua.
Fecha: 27 de mayo, a las 15:00 hrs.
Descripción: Acto de celebración del Día del Patrimonio y actividades recreacionales en el Museo escolar MELT
Organiza: Museo Escolar Laguna de Tagua Tagua – Ilustre Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua – Consejo de Monumentos Nacionales – Consejo de la Cultura y las Artes.
Comuna: San Vicente de Tagua Tagua
18.-
Nombre Actividad: Viaje al Patrimonio Natural de Tagua- Tagua
Lugar o Punto de Partida: Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 629
Fecha: 28 de mayo, de 09:00 a 18:30 horas
Descripción: El área de Patrimonio Natural del CMN realizará actividades en conjunto con el Museo y el Municipio Local, para ello dispondrá de movilización desde Rancagua a San Vicente. Información e inscripciones a lvalenzuela@monumentos.cl
Organiza: CMN, Museo Escolar Laguna de Tagua Tagua y Municipio de San Vicente de Tagua Tagua
Comuna: San Vicente de Tagua Tagua
PROVINCIA DE COLCHAGUA
19.-
Nombre Actividad: “Museo de Medianoche”
Lugar: Calle Juan Jiménez 1595, San Fernando
Fecha: 26 de mayo, desde las 22:00 horas
Descripción: tenemos programado “Museo de Medianoche”, con la visita de telescoperos que permitirá a los visitantes mirar las constelaciones y planetas.
Organiza: Museo Lircunlauta
Comuna: Municipalidad de San Fernando
20.-
Nombre Actividad: Feria de Arte y Oficios
Lugar o Punto de Partida: Argomedo, esquina Valdivia, Plaza de San Fernando.
Fecha: 27 de mayo
Descripción: La actividad tiene como objetivo promover los oficios, con una muestra de artesanías tradicionales y contemporáneas que ponen en valor el patrimonio inmaterial de los oficios.
Organiza: Liceo Neandro Schilling
Comuna: San Fernando
21.-
Nombre Actividad: La Gran Logia de San Fernando abre sus puertas
Lugar: Argomedo 387
Fecha: 28 de mayo, de 9:30 a 17:30 horas
Descripción: La sede de la Gran Logia en San Fernando, Colchagua, abre sus puertas
Organiza: Gran Logia de Chile, San Fernando
Comuna: San Fernando
22.-
Nombre Actividad: Muestra de obras pictóricas de Alberto Valenzuela Llanos y de Guayasamín
Lugar: Calle Juan Jiménez 1595, San Fernando
Fecha: 28 de mayo
Descripción: el museo mostrará obras pictóricas de Alberto Valenzuela Llanos y de Guayasamín, junto a la exhibición en sus vitrinas de objetos que han estado guardados durante algún tiempo y que complementarán las muestras permanentes que tiene, como accesorios femeninos de la época de los 50 y 60, arsenal quirúrgico de dentista, etc.
Organiza: Museo Lircunlauta
Comuna: Municipalidad de San Fernando
23.-
Nombre Actividad: Exposición de Encuentros de Canto a lo Poeta
Lugar: Gimnasio Municipal de Palmilla, recinto Estadio
Fecha: 28 de mayo, de 10:00 a 20:00 horas.
Descripción: En el marco de la celebración “En el Día del Patrimonio Cultural: En Palmilla estamos de Chancho Muerto” de la comuna de Palmilla, se presentará la Exposición “Encuentros de Canto a lo Poeta, Región de O’Higgins”. La muestra reúne fotografías de los Encuentros Regionales de la expresión de patrimonio cultural inmaterial, que han convocado a cantores y cantoras de toda la zona central del país.
Organiza: Municipalidad de Palmilla, Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de O’Higgins.
Comuna: Palmilla.
24.-
Nombre Actividad: “Semana del Patrimonio Cultural Santa Cruz 2017”
Fecha: del 22 al 29 de Mayo
Descripción: arte en vivo, City tours Históricos, intervenciones teatrales, juegos populares y muchas sorpresas más.
Organiza: Departamento de Cultura, Oficina de Turismo y Biblioteca Pública de la Municipalidad de Santa Cruz.
Comuna: Santa Cruz.
25.-
Nombre Actividad: Día del Patrimonio en Lolol
Lugar: Iglesia Natividad de María de Lolol
Fecha: 28 de mayo, de 11:00 a 18:30 horas
Descripción: Se celebrará el Día del Patrimonio en Lolol con muestras de artesanía, danza, música, recorridos patrimoniales, misa a la chilena, presencia de cultores destacados de la región y muchas otras actividades más durante toda la jornada del 28 de mayo.
Organiza: Municipalidad de Lolol y Consejo de la Cultura y las Artes de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins
Comuna: Lolol
26.-
Nombre Actividad: Museo El Huique, Rutas o Recorridos
Lugar o Punto de Partida: Av. Los Cañones s/n El Huique. Palmilla.
Fecha: 28 mayo
Descripción: Museo San José del Carmen de El Huique. Tour guiado por las dependencias de la Casa Museo.
Organiza: Ejército de Chile
Comuna: Palmilla
27.-
Nombre Actividad: “En el Día del Patrimonio Cultural… en Palmilla estamos de Chancho Muerto”.
Lugar: Gimnasio municipal, Av. Juan Guillermo Day S/N° Palmilla.
Fecha: 28 de mayo, desde las 10:00 horas.
Descripción: por quinto año consecutivo se realizará esta actividad que es una feria costumbrista con almuerzo a la chilena en la que se vende solo comida relacionada al chancho faenado, esto para recrear una de las actividades culinarias más campesinas de la zona central y sur de chile. Además habrá música folclórica en vivo, feria de artesanía, exposiciones patrimoniales y una muestra de citronetas restauradas.
Organiza: Municipalidad de Palmilla
Comuna: Palmilla
PROVINCIA DE CARDENAL CARO
28.-
Nombre Actividad: Salvemos la tornamesa patrimonio ferroviario de Pichilemu y de Chile.
Lugar o Punto de Partida: ex estación de ferrocarriles de Pichilemu
Fecha: 28 de mayo, de 10:30 a 14:00 horas
Descripción: poner en valor un patrimonio material y cultural actualmente abandonado y que forma parte del patrimonio histórico de Pichilemu (año 1925)
Organiza: Grupos de Amigos y Amigas Defensores del Patrimonio de Pichilemu
Comuna: Pichilemu