– El programa Quiero Mi Barrio tiene como objetivo revitalizar los espacios públicos,
fortalecer los vínculos comunitarios y convertir al Barrio Nororiente en un referente
nacional de sustentabilidad, eficiencia energética y tecnología habitacional innovadora.
Con una jornada marcada por un espectáculo en vivo, una feria de emprendedores y juegos
infantiles, el viernes 24 de enero se dio inicio oficial al programa Quiero Mi Barrio en el Barrio
Nororiente de Machalí. Este sector, que incluye las poblaciones Salvador Allende, América y Los
Girasoles del Guindal, ha sido seleccionado como piloto del convenio “Hogar y Barrio Sustentable”,
una innovadora iniciativa conjunta entre los ministerios de Vivienda, Energía y Medio Ambiente
que promete transformar la calidad de vida de sus más de 1.900 habitantes mediante la
implementación de tecnologías limpias, eficiencia energética y un enfoque participativo.
El alcalde de Machalí, Juan Carlos Abud, destacó la relevancia de este hito, señalando que “este
programa es más que una oportunidad de mejorar espacios; es un paso hacia la recuperación de la
vida de barrio, algo que durante años se ha ido perdiendo. Quiero Mi Barrio tiene como objetivo
fortalecer los lazos entre vecinos, reconstruir la confianza y crear espacios donde podamos volver
a encontrarnos, compartir y crecer como comunidad”.
Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo de O’Higgins, Luis Barboza, enfatizó el carácter
innovador del proyecto: “Quiero Mi Barrio no se trata solo de urbanismo, sino de transformar
comunidades a través del diseño participativo. Este barrio será un ejemplo nacional, gracias al
trabajo conjunto y la implementación de tecnologías que permitirán un desarrollo sustentable.
Estamos seguros de que los vecinos experimentarán una transformación profunda durante este
proceso”.
El Barrio Nororiente, un sector con una rica historia comunitaria, fue elegido para este piloto
debido a su ubicación estratégica y su potencial de impacto social y ambiental. La intervención
incluirá obras clave como la mejora de espacios públicos, implementación de soluciones de
eficiencia energética y el diseño participativo de un plan maestro. En palabras de César Morales,
presidente de la Junta de Vecinos de La América: “Invito a todos los vecinos a ser parte activa de
esta iniciativa, que no solo mejorará nuestro entorno, sino que también fortalecerá los lazos entre
quienes vivimos aquí”.
Este piloto sustentable es particularmente relevante en el contexto del Plan de Descontaminación
Atmosférica (PDA) del Valle Central de O’Higgins, que busca reducir las emisiones de material
particulado fino, de las cuales el 58% proviene de la combustión de leña. A partir de 2025, se
restringirá el uso de leña en zonas urbanas, por lo que este proyecto proporcionará subsidios de
calefacción sustentable y otras soluciones energéticas que contribuirán a mejorar la calidad de
vida de los habitantes y proteger el medio ambiente.
El evento contó con la presencia de autoridades locales, como el diputado Raúl Soto y concejales
de la comuna, quienes reafirmaron su compromiso con este proyecto que marcará un antes y un
después en el desarrollo del Barrio Nororiente.