Machalí fue sede de la 3ª olimpiadas regionales del programa de 4 a 7

RSS
Facebook
Twitter

Esta iniciativa, que por primera vez se llevó a cabo en el Estadio Guillermo Chacón de Machalí, reunió a 280 niños de Rengo, Nancagua, El Olivar, Requinoa, Machalí, Rancagua, Las Cabras, Peumos, Graneros, San Fernando y San Vicente.
Con la finalidad de incentivar la realización de actividad física en los niños y niñas del programa “De 4 a 7, Mujer Trabaja Tranquila”, se realizaron las Terceras Olimpiadas Regionales que reunieron a las delegaciones de las 13 comunas donde se efectúa dicho programa, que pretende ser una ayuda para aquellas madres que trabajan y que no cuentan con una red de apoyo que les cuide a sus hijos.
Iniciativa deportiva que por primera vez se efectúa en Machalí, comuna que recién este año impartió este programa que hoy atiende a 50 niños en el Colegio Los Llanos, para que más de treinta madres puedan insertarse al mundo laboral.
Para Yamilen Gallegos, encargada de convenio de la Municipalidad de Machalí, recalcó los buenos resultados que ha traído “De 4 a 7, Mujer Trabaja Tranquila”. “Este programa es una apuesta para que mamás de la comuna puedan estar tranquilas en sus puestos de trabajo, sabiendo que sus hijos están bien cuidados y no solos en sus casas o en la calle. Gracias a esta medida hemos podido potenciar y reforzar los conocimientos y las distintas materias que les cuestan a los alumnos que diariamente participan en “De 4 a 7, Mujer Trabaja Tranquila”
La encargada regional del programa, Alejandra Reckmann, sostuvo que la elección de Machalí como sede de esta nueva versión de dicho encuentro deportivo, se explica porque “uno de nuestros objetivos es que los niños puedan conocer otras realidades similares a la que ellos viven y, a la vez, generar instancias masivas que les permitan desarrollar aspectos como la sociabilización, el compañerismo y el trabajo en equipo a través de competencias como el futbolito mixto, el mini voley y mini handball, entre otros. En ese sentido, este estadio nos presta todas las comodidades para que puedan interactuar en un ambiente controlado”.
Opinión que fue respaldada por la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer (Serman), Pamela Zamorano, quien agregó que “nuestra finalidad principal es apoyar a madres que trabajan o que se están iniciando ya sea en capacitaciones o búsqueda laboral. Por lo mismo, estas actividades recreativas son fundamentales para sus hijos, debido a que buscamos nuevas alternativas donde los chicos compartan con sus pares, en un ambiente diferente que nos permitan promover el compañerismo y la diversión”.