Machalí es la comuna que tiene la mejor calidad de vida en la Región de O’Higgins. Así lo indican los resultados de la encuesta del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2018, presentado este martes por la Cámara Chilena de la Construcción.
Machalí se ubica en el puesto 14° dentro del ranking nacional de comunas mejores para vivir, subiendo del 23° lugar del año anterior.
El mismo estudio deja en el segundo lugar a nivel regional a Rancagua (31°a nivel nacional), seguida de San Fernando (53°) y Rengo (60°).
Arturo Orellana, coordinador del equipo de trabajo PUC, señala que “es interesante observar cómo ha mejorado la calidad de vida urbana en comunas de regiones, especialmente en lo que dice relación con condiciones socioculturales y laborales, aunque todavía tienen importantes brechas en dimensiones como ambiente de negocios y salud y medio ambiente”.
CIUDADES METROPOLITANAS
Las “ciudades metropolitanas” corresponden a 10 sistemas urbanos conformados por una o más comunas cuya área urbana consolidada alcanza una población de más de 250.000 habitantes.
En esta categoría, el ICVU 2018 es liderado por Rancagua-Machalí –en que destacan variables como conectividad, movilidad y condiciones laborales–, seguida por el Área Metropolitana de Valparaíso, Iquique-Alto Hospicio y el Área Metropolitana de Santiago.
En cambio, bajo el promedio nacional de calidad de vida urbana (46,61 ptos.) se ubican el Área Metropolitana de Concepción, Antofagasta, Coquimbo-La Serena, Puerto Montt-Puerto Varas y Temuco-Padre Las Casas y Chillán-Chillán Viejo. Los aspectos más débiles de esta última son ambiente de negocios y condiciones laborales.
Por su parte, José Luis Saffirio, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Rancagua, destacó que “el ICVU deja en evidencia muchas cosas en materia de desarrollo urbano y de calidad de vida urbana, por lo que resulta evidente la importancia de que las ciudades y las comunas planifiquen su desarrollo a largo plazo y cuenten con planes reguladores propios y que se actualicen sistemáticamente”.
Finalmente, el dirigente gremial explica que “el ICVU busca precisamente evitar que aumente la desigualdad de calidad de vida urbana. Más que un ranking, su mayor aporte es que permite identificar con claridad cuáles son los aspectos deficitarios de las comunas y, por ende, dónde hay que concentrar los esfuerzos público-privados para revertirlos”.
Estos indicadores generan un desafío y una gran oportunidad para que regionalmente se redoblen los esfuerzos para mejorar estas cifras.
En la oportunidad asistió al alcalde de la comuna de Machalí, José Miguel Urrutia, quien comentó los alcances de este estudio indicando que “es parte del trabajo desarrollado por todo el equipo municipal, y que hay que seguir en esa senda para seguir mejorando”.
ICVU
El Indicador de Calidad de Vida Urbana (ICVU) es un estudio a nivel nacional que realiza todos los años la Universidad Católica a través del Instituto de Estudios Urbanos en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción, trabajo que hace un intento de medir de forma objetiva las condiciones de vida de la población.
Básicamente, mide las condiciones de vida de la población generadas a partir de las actuaciones y dinámicas de transformación del espacio urbano inducidas por actores públicos, privados y la sociedad civil, medidas y comparadas con información estadística provistas por fuentes oficiales públicas y privadas lo más actualizadas posibles y basa su análisis en la descripción de seis ámbitos: Vivienda y Entorno; Salud y Medio Ambiente; Condiciones Socioculturales; Ambiente de Negocios; Condición Laboral;Conectividad y Movilidad.
Solo 17 de las 93 comunas del país con más de 50.000 habitantes se ubican en el rango superior de calidad de vida urbana, según el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2018, elaborado anualmente por el Núcleo de Estudios Metropolitanos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
De esas 17 comunas, en las que residen casi 2.900.000 personas, ocho están localizadas en la Región Metropolitana: Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, San Miguel –que ocupa un destacado quinto lugar–, La Reina, Ñuñoa y Santiago, mientras que las nueve restantes corresponden a comunas de otras regiones: Punta Arenas, Coyhaique –las mejores ubicadas,ambas de la zona sur austral del país–, Valdivia, Viña del Mar, Concepción, Machalí, Talca, Los Andes e Iquique.
Por ello, este índice es una foto más que nítida de la realidad en la que viven los chilenos en los principales asentamientos urbanos del país.
Es así como la comuna de Machalí vuelve a ser la que cuenta con una mejor calidad de vida en la Región de O’Higgins de acuerdo al Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2018 presentado este martes por la Cám