La piscina municipal de Machalí, postal turistica de la comuna

RSS
Facebook
Twitter

Los Veranos de Machalí, siempre fueron intensos y muy visitados por turistas, tal vez la piscina de la Comuna era la formula perfecta para escapar del agobiante calor y así recrearse en un entorno de especial belleza y tranquilidad. Aprovechando la disponibilidad natural de Aguas del estero de Machalí, que pasa por el sector del Pantanito, y cabe recordar que ahí nace Machalí, al borde de dicho estero surgen los primeros vestigios de habitantes cerca de las aguas del estero, es así como en el año 1919, en Noviembre de ese año el alcalde de la época Don Alberto Correa pidió un plano al Secretario del Consejo de Gobierno Local, para la construcción de un baño de uso público que sea de Natación y con capacidad para 50 o 60 bañistas, comenzando así a materializarse la creación de una piscina emplazada en el hermoso sector del corazón del naciente pueblo.

 Según connotados vecinos de la Comuna, quienes están vinculado a las primeras y más antiguas familias y emparamentado con los primeros ediles de la comuna, todos coinciden y señalan que Machalí tuvo Piscina casi 25 años antes que Rancagua, lo que se considero un señero avance y progreso en esos años, que una incipiente comuna haya desplazado a Rancagua en la Construcción de una Piscina Municipal.

 Corría el año 1931 del Siglo 20, y el visionario Alcalde de esa época Dn. Claudio Vicuña Ossa, construye la actual piscina, quedando registro en las actas municipales de esos años, una piscina de concreto armado en el inventario de bienes del Municipio, ella tenía 33,33 metros de largo por 16 metros de Ancho, 26 camarines un trampolín para saltos ornamentales, dos baños de lluvia un WC ., con las respectivas válvulas de desagüe, en agosto de ese mismo año el alcalde dispuso la construcción de un pequeño kiosco que proporcionaría ingreso extras por la venta de jugos, y dulces siendo Tiburcio Ibáñez su primer Concesionario.

 En el año 1933, se construyo un restaurante y una pérgola para el público Junto a la Piscina, lo que producía nuevos ingresos al municipio, Se implementaron las primeras Tribunas, en 1935 y se adapto un sistema de cañerías el año 1938 la Concesión se la adjudico Don. Santiago Cubillos. En consecuencia la piscina propicio además la construcción de una pérgola, que mas tarde se convirtió en Casino donde hubo mesas para almorzar, orquestas y áreas verdes, había una glorieta y el casino era pequeño y de totora donde se baila al ritmo de los sones de aquellos hermosos años 30 y 40.

 El año 1938, la piscina fue asociada a una cancha de Deportes, en el año 1941 la piscina como los Campos de deporte fueron concesionados al Decano del Futbol Machalí el viejo y querido Club Deportes de Machali, al cabo de varias transformaciones la piscina fue ampliada en el año 1954 adquiriendo nivel olímpico, mientras en el lugar de la pérgola se levanto el Casino Municipal en 1958 con recursos de la ley del Cobre, y a ello se sumo la Hostería que acogería a delegaciones extranjera para el Mundial de 1962 donde Machali fue sub. Sede. La Hostería se construyo a principios de los años 60 en el lugar donde estuvieron los restaurantes Estadio y mi Prima perteneciente a respetados y querido Comerciantes machalinos de esos años. Tanto el Casino y la Hosteria fueron obras construidas bajo la Administración del recodado ex Alcalde en varios periodos Dn .Manuel Bustos Guzmán, Popular edil y cacique de la Política machalina por décadas.

 En la décadas de los 60, 70 y parte de los año 80, la Piscina fue epicentro del deporte de la Natación en la región y el País , los más relevantes exponentes del deporte olímpico se daban cita en Machali, para protagonizar inolvidables jornadas nocturnas de Natación y Saltos ornamentales y polo, que daban un marco bellísimo a las noches veraniegas de Machali protagonista estelar de esos eventos fue Gustavo “Chico” Apablaza recientemente fallecido, Este sitio turístico que era visitado por una enorme cantidad de turistas , y paseo obligado cuando alguien venía de visita a la región del Libertador.

 De la Mano del Inolvidable Ex Alcalde y Caracterizado Vecino de Machali D. Toribio Valdivia Reyes, junto a los Prestigiosos Centauros de Machalí dieron vida a los más grandes eventos en la piscina y en la Comuna que se tenga recuerdo, masivos eran las semanas machalinas, Centaurinas, y fiestas de la primavera que este visionario líder local llenaba la comuna de vida, alegría y recreación, tiempos que no volverán.

 Los habitantes de Machali, hicieron de la piscina municipal, su escape obligado a los agobiantes veranos de esos años, habiendo un día gratis para los pequeños de escasos recursos que se bañaban sin costo, era los lunes populares de la piscina municipal gratis para los niños de la comuna. Y las competencias de Natación, y en sus prados disfrutaban del sol con precaución para lograr un bronceado machalino, como no recordar a uno de sus emblemáticos administradores el Sr. José Bello quien por años en su calidad de funcionario municipal   por décadas administró el recinto acuático.

 El Alcalde José Miguel Urrutia, se impuso la tarea de recuperar estos símbolos emblemáticos del Patrimonio Machalino de Siempre y entrego a la Comunidad una Piscina totalmente remozada en la actualidad, que volverá a ser lo que fue en los lindos días de la Juventud y niñez de muchos habitantes de la comuna, La Piscina Municipal de Machalí, al igual que el dios Jano con sus dos caras, una mirando con nostalgia los días idos del pasado y otra con una optimista sonrisa esperando nuevos días de alegría, recreación, turismo y los años que se divisan con prominente buen futuro en el horizonte de un Machali que va a pasos agigantados a ser una gran ciudad, es su piscina municipal uno de sus patrimonios más preciados y queridos que con sus serenas aguas , engalana el hermoso paisaje en el corazón de una pujante y progresista comuna.

CRONICAS DE LA HISTORIA DE MACHALÍ

RODRIGO ARANGUIZ DUNSTALL-HILLS

  “ EL CRONISTA DE   MACHALÍ”

HISTORIADOR MACHALINO