LA BANDA MUNICIPAL, QUE TOCABA EN LA PLAZA

RSS
Facebook
Twitter

La música  desde siempre ha  formado parte esencial en la vida de los pueblos y de las personas como expresión de su cultura, y costumbres, nuestra Comuna tuvo su Banda Municipal que fue orgullo del pueblo y que acompañaba los acontecimientos más relevantes y solemnes del  Machalí   de Antaño.

Ya en el año 1904, la Municipalidad de Machalí daba una subvención anual ,al primer párroco José Manuel Gundían para el sostenimiento de  una banda de músicos, esta fue seguida después por nuevos grupos entre 1916-1917, y dos bandas de  boyScouts una en el año 1923 y otra en 1936, según los archivos existentes el año 1925 El acalde fue autorizado para gestionar la venida de una banda de Rancagua que tocaría  de acuerdo  a la disponibilidad de su tiempo, esta venía los días domingos y entre las 15 y 18 hrs presentaban una retreta en la plaza, como “ recreación amena y culta”, actuaba los meses de buen tiempo  solamente y  los músicos eran trasladados en las góndolas que viajaban a Machalí, se les pagaba  $50 por retreta.

 En aquellos años, Se consideró muy caro el costo de las presentaciones dominicales de la banda, Entonces un decreto alcaldicio designó  una comisión de vecinos  para que  se  preocupará de ver como se podía entretener a los habitantes del Pueblo, ya que comunas más pequeñas  tenían ya sus propias bandas municipales, fue  El visionario y gran Alcalde Don Floridor Cornejo, que entre sus obras destacan : la Glorieta, diseño la plaza que nos acompaña hasta nuestros días, y comenzó a Pavimentar Calles fue un Alcalde que hizo Mucho por Machalí en ese tiempo.

Tratando de  mantener la Tradición otro popular alcalde de los años 40 Don Luís Guzmán Cuevas,, este Alcalde  trato de mantener esa tradición y autorizo la retretas en la Glorieta de la Plaza, y creo oficialmente la banda Municipal. Con presupuesto y funcionarios Municipales, eran 18 músicos en su mayoría militares y carabineros que sabían leer partituras, casi todos jubilados  casi todos afuerinos y  habían pocos machalinos, tenían todo tipo de instrumentos propios de una Banda de ejército,  su Director era el recordado  Maestro Dn. Alfonso Ampuero.

Su repertorio era variado, piezas clásicas, bailables, y marchas, ensayaban en una sala del municipio y ahí se guardaban los instrumentos, tocaban los  Miércoles y Domingos a  la salida de la misa en  la  pérgola de la Plaza, los 18 de septiembre y 21 de mayo en los desfiles,  en el día del patrono de Machalí  San Juan, en los Rodeos y también en más de algún funeral cuando fallecía un minero, ya que el Alcalde  fue Dirigente Minero ofrecía la Banda para acompañar  el funeral. Se movilizaban en un camión y después la Municipalidad Compro una Micro para trasladarlos.

Grande Músicos salieron de ahí  “Carreñito “ llego a ser timbalero de la banda del regimiento membrillar, y el Maestro Neira paso a integrar la Orquesta sinfónica al tiempo después de pertenecer a la Banda Municipal de Machalí, Dn. Erasmo Sabé (Q.E.P.D) fue  un destacado  integrante de la banda, entre muchos  machalinos que fueron  miembros de  la agrupación.

Antes que se Disolviera el año 1953,Siendo Alcade Don Toribio Valdivia, su antecesor el Alcalde   Don Manuel Bustos había comprado en Estados Unidos  Instrumentos para 50 músicos, y se decía que había presupuesto para haber mantenido la Banda, y esos instrumentos hubiesen servidos para haber continuado con  la banda, y formar nuevas generaciones de músicos por mucho tiempo más. Desde esa fecha Machalí nunca  más tuvo Banda Propia, sólo las de los colegios  en las décadas posteriores.

Hasta el día de Hoy existen vecinos machalinos que vieron tocar esta banda Municipal y guardan los más hermosos recuerdos de ella.  Atrás quedaron los sones de la Banda Municipal de Machalí, que acompañaron con la belleza  de su sonido y su  prestancia, las décadas  del 30 y hasta los primeros años de los 50  en un Machalí apacible y tranquilo, que ya empezaba a recibir los primeros signos del progreso y comenzaba a buscar nuevas y modernas formas de entretenerse y divertirse.

Nota: Al no contar con fotos de la Banda Municipal, en su reemplazo se utilizó una foto de la Orquesta Sinfónica de Machalí.

POR  RODRIGO ARANGUIZ DUNSTALL-HILLS

“EL CRONISTA DE MACHALI”