Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo integral de toda persona. Por eso la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) lanza la Campaña de Inscripción 2023 “Encontrémonos en el jardín, cuenta con JUNJI”, para crear una cultura de la asistencia y que los niños no falten a las salas cuna y jardines infantiles.
La actividad de lanzamiento de esta campaña se llevó a cabo en el Jardín Infantil “Manitos de Colores” de la JUNJI ubicado en Rancagua y contó con la presencia de la directora regional (s) Marisel Hernández Beiza, la profesional de la Subsecretaría de Educación Parvularia, Carla González Nauduam, directoras de los jardines de la región y la Comunidad educativa.
La educación y bienestar integral son un derecho humano. En los jardines infantiles hay equipos educativos preparados que diseñan y elaboran diversas estrategias para entregar experiencias pedagógicas que serán significativas para los niños, en la medida que asisten frecuentemente al jardín infantil y así aprendan por medio del juego a socializar, adquirir hábitos y valores como el respeto, la buena convivencia y el compartir.
Para Marisel Hernández Beiza, directora regional (s): “El Jardín infantil es un espacio clave para la educación inicial; es un lugar donde se construyen procesos de aprendizaje y desarrollo para los niños y sus familias, un lugar donde nos encontramos y vivimos experiencias maravillosas. La educación inicial es un derecho que debemos garantizar con el fin de entregar oportunidades de desarrollo y así disminuir las brechas sociales”
Es importante señalar que, una vez concluido el periodo de inscripción, se realiza la priorización, etapa que se extiende entre el 19 al 23 de diciembre. Para esto, se consideran situaciones de vulnerabilidad, establecidas previamente y el tramo de calificación socioeconómica en el Registro Social de Hogares. En tanto, el periodo de matrícula se realizará entre el 28 de diciembre y hasta el 13 de enero de 2023.
Este año, la JUNJI ha trabajado en el proyecto denominado “Forjando una cultura colaborativa que fomente la asistencia y permanencia”, que tiene por objetivo fomentar una cultura de la asistencia y permanencia de la primera infancia.
Al respecto, Marisel Hernández, señaló que: “Queremos enfatizar en la importancia de disminuir el ausentismo crónico y generar una cultura de asistencia permanente a nuestros jardines infantiles. Debemos concientizar que una buena asistencia en educación inicial se asocia a más y mejores logros de aprendizaje. Por eso los invito: Encontrémonos en el Jardín – Cuenta con JUNJI”.