José Miguel Urrutia: “Se demostró que la gente creyó en mí”

RSS
Facebook
Twitter

En Machalí los sondeos daban como ganador al UDI José Miguel Urrutia, quien obtuvo el 51,85 % de la votación, siendo reelecto por un tercer periodo.

Fue una votación estrecha, con 481 votos de diferencia de su opositor Juan Abud (PRSD). La razón, a su juicio, el voto que fue voluntario, lo que provocó la abstención y también debido al caso Caval.

Con champaña y visiblemente emocionado, celebró el triunfo en la plaza de la comuna, hasta donde llegaron los adherentes a su gestión.

“He recibido con mucha humildad este triunfo. Eso significa que la gente confió en mí. Jamás los voy a defraudar, todo lo contrario, este pueblo tiene que estar en el sitial que se merece y con el apoyo de la gente humilde y de todo el mundo, hoy día voy a seguir gobernando para todos ustedes”, señaló en su discurso.

Ante los adherentes que lo apoyaron y celebraron en la plaza,  el edil reconoció que hubo dificultades, como el caso Caval, y aunque “nos han querido involucrar en muchas cosas, la gente se ha expresado y vamos a seguir cambiando la cara a Machalí”.

A pesar de la votación estrecha, dijo que siempre confió en la gente y, principalmente, en las mujeres.

– ¿Cuál es el análisis que usted hace tras ser reelecto?

 Hicimos una campaña prácticamente cercana a la gente, caminamos 23 días por toda la comuna, entregando nuestro mensaje de alegría, compromiso. En ese aspecto muy contento, porque la gente nos ofreció el apoyo.

Sin embargo, nos encontramos con una realidad triste: la gente no fue a votar. Al final no fue la gente que nosotros esperamos iba a votar. Eso me tiene preocupado y un poco desilusionado porque esperábamos mayor número de gente.

Apenas me llamó Sebastián Piñera y algunos parlamentarios para felicitarme, lo primero que les dije que este voto nunca más tiene que ser voluntario, debe ser obligatorio como era antes.

– ¿Qué factores influyeron en la estrecha votación?

La abstención. La cantidad de gente que dijo que iba a votar por nosotros no fue, algunos pensarían que cómo va a salir igual, a qué voy a ir.

El caso Caval lo sacaban a cada rato en la campaña, también influyó a que mucha gente a lo mejor no fuera a votar y se pueda haber desilusionado un poquito.

Lamentablemente en las campañas se vive de todo, una campaña completamente sucia, nunca me había tocado una campaña tan sucia como esta y en otras anteriores, pero el tema es el resultado final que ganamos nuevamente.

Había descalificaciones, tiraron papeles antes de la campaña, adónde iban trataban de desprestigiar.

– En ese sentido, siente que el caso Caval afectó la reputación de la comuna?

No creo tanto que haya afectado a la comuna porque llegó más gente, más gente curiosa.

No afectó en lo económico ni en la imagen porque fue un negocio entre particulares. Lo que sí pudo haber afectado es que hubo un funcionario metido en el caso Caval.

Aquí se demostró que la gente creyó en el alcalde, la gente dio un espaldarazo a pesar de toda una campaña de desprestigio e igual la gente vino a votar por mí.

– ¿A su juicio, falta más apoyo del gobierno para enfrentar el problema de la congestión vial?

Hay varios problemas que solucionar, en el casa a casa nos dimos cuenta que hay muchos cesantes, mucha gente que lo está pasando mal, gente que lleva hasta un año cesante.

Hago un llamado al gobierno a que de los recursos necesarios a los municipios para que puedan gestionar obras para que la gente pueda trabajar. Eso es lo que me preocupa: falta de oportunidades y de empleo en este país, y en nuestra comuna no es la excepción.

Hay cosas que no dependen de mí, el alcalde lo que más quiere es descongestionar, pero los recursos millonarios los pone el gobierno. Los municipios no tienen plata para hacer obras tan grandes.

Cuatro años y medio se lleva trabajando en República de Chile y ahora recién se va a terminar la etapa de diseño. Entonces, faltan los recursos necesarios para poder ejecutar lo más rápido posible.

– ¿Cómo compatibilizar el problema de la congestión con el crecimiento urbano de la comuna?

Contratamos a un asesor urbano para ir ordenando el crecimiento de la comuna de Machalí.

Ojalá que no se vengan nuevas inmobiliarias a invertir a la comuna mientras no tengamos alternativas viales. No tenemos el argumento ni la ley que nos pueda defender para restringir el crecimiento inmobiliario.

Vamos hacer hincapié que mientras no hayan alternativas, no vamos a apoyar mucho a las inmobiliarias.

– ¿El problema de la congestión vial retrasará el crecimiento económico de la comuna?

No porque si manejamos un presupuesto razonable, deberíamos darnos vuelta con los mismos ingresos que tiene la comunidad.  Por ejemplo, si viene servicios como una clínica, un hotel cinco estrellas, Codelco, estamos obligados a ayudarlos para que inviertan.

Lo que queremos para la comuna es más servicios para que la gente no tenga que ir a comprar a Rancagua.

Lo más importante es que vamos hacer un llamado para que la gente use la bicicleta, la locomoción mayor y que no utilice el automóvil y lo deje en la casa.

Usa menos tu auto, usa tu bicicleta, es la campaña que vamos hacer a lo mejor, usa menos tu auto y anda en locomoción mayor.

– ¿En qué etapa se encuentra la modificación del plan regulador?

Se están haciendo todas las gestiones para ir modificándolo, el 2017 hay que ir pensando en un nuevo plan regulador porque se cambian cada diez años y con el crecimiento que ha tenido la comunidad, parece que vamos a tener que hacerlo antes. Depende de los recursos porque hacer un plan regulador significa millones.

– ¿Cuáles serán los temas prioritarios durante el primer año del nuevo periodo de gestión?

El primer año lo que más queremos es arreglar las calles, nuevas áreas verdes y también darle mucha fuerza al tema de la seguridad, como la construcción de una comisaría, nuevos vehículos municipales y nuevas cámaras de vigilancia que se instalarán en diferentes sectores de la comuna.

– ¿Cuál será su principal iniciativa a impulsar en este periodo?

Seguir peleando por la descongestión vial, lo que más nos interesa es ayudar a descongestionar, conseguir los recursos y los proyectos  lo más pronto posible para que se empiecen a ejecutar estas obras emblemáticas que van a durar un par de años más.

Hacer todas las gestiones necesarias para conseguir luego los recursos para los proyectos de la Carretera El Cobre y República de Chile.