El alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia (UDI), criticó lo que denominó la “campaña sucia” del postulante de la Nueva Mayoría al sillón alcaldicio, el concejal Juan Abud (PR),de quien aseguró ha sido “cero aporte” para el municipio de Machalí.
Respecto al programa de su contrincante, fue tajante: “Si es lo mismo que nos ha copiado a nosotros”. Ante las críticas por los problemas de congestión vial, responsabilizó a Juan Abud padre haber rechazado la apertura de la Avenida República hace diez años.
El jefe comunal dijo estar seguro que ganará la elección e insistió en que su intención era ser candidato a diputado para la próxima elección parlamentaria en el 2017. Sin embargo, dejó en claro que “me quedo porque la gente me lo pidió, los funcionarios municipales, los adultos mayores, deportistas y la mayoría de los dirigentes de juntas de vecinos que me pidieron que no los abandonara”.
Urrutia, quien obtuvo el 64,25 por ciento de los votos en la elección del 2012, resaltó que Machalí es la segunda comuna con mejor transparencia a nivel nacional y que su administración se ha caracterizado por “hacer gestión” y “por algo fuimos premiado como el tercer municipio a nivel nacional, y también fuimos premiados con recursos con más de 150 millones de pesos, que también se han destinado a obras menores”.
¿Cuál es la evaluación que hace de su gestión?
Bastante positiva, porque cuando llegamos a Machalí tenía un presupuesto menor. El presupuesto municipal era de 3 mil millones de pesos, hoy día hemos aumentado el presupuesto y con eso hemos podido realizar cambios fundamentales, obras emblemáticas, pero lo más importante de todo es que le hemos cambiado la cara en todos los aspectos.
La gente no tenía pavimento, no tenía viviendas, había tres campamentos, que ya se han ido reduciendo (…) queremos trabajar en el sector Los Peumos, donde nos queda un campamento.
El 40 por ciento de la comuna no tenía los elementos básicos, como Nogales, El Guindal, Los Peumos. Nos queda La Puntilla y El Cajón, o sea nos queda el 15 por ciento para tener toda esta comuna con alcantarillado y pavimentación.
¿Cree que será una campaña reñida?
Nosotros estamos seguros que ganamos. Al interior de la Nueva Mayoría tienen encuestas y refleja que Urrutia gana nuevamente. Va a ser un poco más peleada que las anteriores, pero eso no significa que vayamos a perder la elección, porque la gente tiene que ver lo que hemos hecho. Le hemos prometido cosas que se han cumplido, que hoy es una realidad, se están invirtiendo casi 4 mil millones de pesos en nuevos lugares de pavimentación, alcantarillado, casetas sanitarias, etc. (…) o sea, la gente ve la realidad y la inversión que se ha hecho. Antes no se veía absolutamente nada, hoy día la gente sabe que le hemos cambiado la cara a Machalí.
Por eso también tomé la decisión de quedarme, porque no voy a permitir que otra persona que no le ha costado nada, que no sabe resolver los problemas porque él dice que va a solucionar los problemas de congestión, pero no sabemos cómo lo hará, ¿no sé cuál es su varita mágica?, porque ni el intendente fue capaz de resolverlo hace 15 días teniendo el poder y los recursos. A mí me gustaría que le explicara a la comunidad cómo va a resolver los problemas de congestión vehicular y en cuántos años.
¿Cómo ve la campaña de aquí a las elecciones en octubre?
Lamentablemente tengo que decirlo: he visto una campaña sucia. Yo creo que para llegar a la alcaldía tienen que pelear por propuestas e ideas, no descalificando, no inventando cosas, no desprestigiando a la autoridad. Con eso, en vez de hacer campaña limpia, están haciendo una campaña sucia como los políticos tradicionales de siempre y a la gente eso le molesta.
¿Cómo será la contienda con Juan Abud?
A mí no me preocupa el adversario político, lo que me preocupa es lo que quieren hacer con la comuna. Le vi el programa y es lo mismo que nosotros tenemos, lo que hemos conversado en los concejos municipales. Por ejemplo, dice que quiere cambiar la iluminación de toda la comuna, está a punto de ser aprobado, iluminación led para toda la comuna, dice que quiere ciclovías y en todos los proyectos vienen ciclovías para Machalí. Entonces, ¿cuál es lo nuevo que propone?
Quiere ambulancias, compramos una clínica móvil que la tenemos que ir a buscar en agosto, es un sueño para la comunidad porque queremos llevar salud a las vecinos y con esa clínica móvil vamos a ir a las emergencias, accidentes, a los enfermos, a las casas.
¿Qué cosas nuevas él propone? Si es lo mismo que nos ha copiado a nosotros, lo mismo que hemos hablado en el Concejo Municipal.
¿Cree que ganará las elecciones nuevamente?
Sí, por supuesto porque la gente me lo pidió y la gente está con la gente que hace cosas, que es honesta, también responsable porque no es fácil manejar una municipalidad. Todos los meses tenemos que tener una cierta cantidad para mantener a esta comuna. Mucha gente cree que tenemos mucha plata, y no es así. Nuestro presupuesto son siete mil millones y tienes que tener 450 millones mensual para mantener a esta comuna.
Entonces, no sé cómo quiere realizar los proyectos con un presupuesto tan bajo, que es importante y que ha crecido, eso sí, y con eso hemos ayudado a solucionar un montón de problemas de la comunidad.
¿Por qué los machalinos tienen que votar nuevamente por usted?
Hemos demostrado que hemos sido transparentes, nunca he estado metido absolutamente en nada. Fui la primera persona que denunció que al interior del municipio alguien estaba involucrado, he prestado toda la colaboración a la fiscalía, y lo hemos demostrado estadísticamente que es el municipio más transparente y el segundo a nivel nacional.
Nos hemos caracterizado por hacer gestión. Antes no hacían absolutamente nada en este municipio, hoy día pueden ver la realidad de que hay proyectos para todos los sectores. Hemos hecho kilómetros de veredas, calles, casetas sanitarias, le hemos dado agua potable, viviendas, también jardines infantiles, hemos arreglado todos los establecimientos.
Es el alcalde que más ha invertido en deportes, más de tres mil millones de pesos en deportes. Tenemos el único polideportivo de la región. Hemos invertido gran cantidad de recursos en Salud, que en los próximos días vamos a inaugurar el primer Cecof en Santa Teresa. Entonces, ahí está la muestra, gestión.
¿Cuál es la solución para los problemas de congestión vial y la contaminación?
Hace cinco años que estamos trabajando con una mesa regional, encabezada por los seremis, directores de servicios con la Municipalidad de Rancagua. Estos procesos son largos y se demoran, hay cuatro alternativas viales que se están trabajando: dos pistas por la Carretera El Cobre que en octubre termina la etapa de diseño, y República de Chile con Escrivá de Balaguer.
República va a durar un año y medio para que se pueda trabajar, falta dijo el intendente después de todo el análisis que se hizo y eso que el intendente tiene el poder y los recursos y no lo va a poder hacer, entonces me gustaría que él (Juan Abud) le explicara a la comunidad cómo va a descongestionar.
Partió el estudio de Arturo Prat para la salida hacia la Carretera El Cobre y otra alternativa Hernán Ciudad, por detrás del Tottus, que se congeló el periodo de ese proceso, pero igual lo van a tener que hacer.
Alternativa a corto plazo es que vamos a hacer una tercera pista con recursos municipales en el Alto Lo Castillo con Las Acacias, vamos a sacar un pedazo del bandejón central para una tercera pista.
En el barrio Colonial, que tiene una pura salida, estamos consiguiendo con los privados que nos entreguen un espacio para que tengan nueva alternativa de salida. Ya tuve una reunión con ellos y también van a colaborar para descongestionar ese sector porque tienen una salida.