Jardín Infantil Nuevo Horizonte de Machalí asume compromiso de promotor de la salud

RSS
Facebook
Twitter

En Santa Cruz se realizó la ceremonia de firma de compromiso de promotor de la salud que realizó la Sala Cuna y Jardín Infantil Nuevo Horizonte, instancia donde otros 40 establecimientos de la Región de O’Higgins asumieron la estrategia ministerial. A ellos se sumaron 6 lugares de trabajo.

La instancia contó con la presencia del seremi (s) de Salud, Manuel Elizondo; el seremi de Educación, Hernán Castro; el director regional del Trabajo y seremi (s) del Trabajo, Juan Carlos González; la directora de la Fundación Integra, Patricia Pino; los encargados de promoción de la salud de las comunas, que en el caso de Machalí estuvo representada por su encargada, la educadora de párvulos Judith Durana; además de representantes de organismos administradores de la Ley 16.744

Judith Durana, encargada del Programa Promoción de la Salud de Machalí, expresó que “estamos muy contestos como Salud Machalí por el compromiso adquirido de la Sala Cuna y Jardín Infantil Nuevo Horizonte, puesto que es el primer establecimiento educacional de la comuna en participar en la estrategia ministerial”.

Manuel Elizondo, seremi (s) de Salud, señaló que “tanto en los establecimientos educacionales como en los lugares de trabajo destinamos gran parte de nuestras vidas, por lo mismo es relevante que se impulsen estrategias que busquen mejorar la calidad de vida de las personas”, enfatizó.

Los establecimientos educacionales que ingresaron a la estrategia son: jardines infantiles y salas cunas Nuevo Horizonte (Machalí), Zancudín (Chépica), Miraflores (Chimbarongo), Manchitas de Colores (Doñihue), Rayito de Sol (Paredones), Alerce (Santa Cruz), Pablo Neruda (Santa Cruz), Errázuriz (Santa Cruz), Villa Valenzuela (Santa Cruz), Cariñositos (Chépica), María Enriqueta Aros Guerrero (Doñihue), Villa El Porvenir (Peumo), Frutitos del Campo (Pichidegua), Los Traviesos (Rancagua) y Los Grillitos (Rancagua).

Los establecimientos educacionales que también se sumaron, son la  Escuela G 503 Santa Isabel (Chimbarongo), la Escuela F 415 Cuesta Lo González (Chimbarongo), el Colegio Huallilén (Coinco), la Escuela F 83 Rinconada de Parral (Coltauco), el Liceo Politécnico Berta Zamorano Lizana (Coltauco), la Escuela Reverendo Padre Antonio Trdan Arko (Graneros), Colegio María Escobillana Guzmán (Graneros), Escuela Corcolén (Malloa), el Liceo Zoila Rosa Carreño (Malloa), la Escuela Municipal Albertina Valenzuela (Paredones), la Escuela San José de Marchigue (Pichidegua), el Colegio Divino Maestro (Pichilemu), la Escuela de La Tuna F 475 (Placilla), la Escuela República de Francia F 2 (Requínoa), la Escuela Campo Lindo G 217 (Requínoa), la Escuela de Lenguaje Santa María (Santa Cruz), el Colegio de Lenguaje Koala (Chimbarongo), el Colegio San Nicolás (Chimbarongo), el Colegio Alberto Hurtado Cruchaga (Doñihue), el Colegio de Lenguaje Padre Pío (Peralillo), el Colegio España (San Vicente), el Colegio El Salvador (San Vicente), el Colegio Evelyn´s School, y el Instituto Regional Federico Errázuriz (Santa Cruz).

En cuanto a los lugares de trabajo que firmaron su compromiso con la promoción de la salud, son el Cesfam de Placilla, el Cesfam de Pelequén (Malloa), el Centro Comunitario de Salud Familiar Paniahue (Santa Cruz), la Sociedad Agrícola El Porvenir S.A, y la Viña Montes (Santa Cruz y Chimbarongo).