La caravana solidaria llegará a Rengo el martes 18 de noviembre con una parada especial,
antes de continuar rumbo a Curicó.
La emoción y la solidaridad de la Gira Teletón 2024 vuelven a la región de O’Higgins.
Este año, la tradicional caravana de artistas, animadores e influencers realizará una
parada en la comuna de Rengo el martes 18 de noviembre, como parte del recorrido
por el sur del país que busca motivar a la comunidad para los días 28 y 29 de
noviembre, fechas en que se vivirá una nueva versión de la cruzada solidaria que
apoya la rehabilitación de más de 32 mil familias de Arica a Aysén.
La gira se desarrollará en dos tramos: del 4 al 8 de noviembre en la zona norte, y del
18 al 22 de noviembre en el sur, luego del receso por las elecciones presidenciales y
parlamentarias. Este año, además, se incorporan escenarios en ciudades que no solían
ser parte del recorrido principal, como Ovalle, Curicó y Castro, en un gesto de
descentralización y cercanía con las comunidades regionales.
“Estamos súper felices porque estamos dando paso a nuestra nueva gira Teletón,
que lo que busca es acercar la Teletón a todo Chile. La Teletón es de todos los
chilenos y es por eso que es tan importante que podamos llegar y podamos recorrer
todo nuestro país. Este año estamos muy contentos de poder llegar por primera vez a
lugares que antes no habíamos estado con los show principales, como Ovalle, Curicó y
Castro, y además poder parar en distintas ciudades intermedias para poder llevar toda
la solidaridad y toda la fuerza de la Teletón a esos lugares que se comprometen de una
manera impresionante para poder cumplir con la gran meta de todos los chilenos”,
destacó la directora general de Fundación Teletón, María José Zaldívar.
Esta no es la primera vez que la región de O’Higgins es parte del recorrido de la Gira
Teletón. En 2023, la caravana visitó Pichidegua, y en 2024 realizó una parada en
Rancagua.
Además, esta visita tiene un significado especial, ya que O’Higgins será próximamente
sede de un nuevo Instituto Teletón, cuya apertura se proyecta para finales de 2025 o
inicios de 2026. Este nuevo centro permitirá ampliar la cobertura y atención a más de
mil familias del centro del país que actualmente se trasladan a Santiago o Talca para
recibir rehabilitación.
Este año, la parada será en Rengo, donde la comitiva realizará un show abierto a toda la
comunidad, como antesala al gran espectáculo gratuito que se vivirá ese mismo día por
la tarde en la Medialuna de Curicó, que contará con la presentación de Sinergia Kids
junto a la Tía Pucherito, y donde más tarde se presentarán La Combo Tortuga, Paula
Rivas, entre otros artistas que serán anunciados próximamente a través de las redes
sociales.
La gira contará también con la participación del actor Oliver Börner. A él se sumará el
animador del programa “Efecto N”, de NTV, Julio Robert, quien recorrerá todo el sur
junto a la comitiva de artistas, quien acompañará todo el recorrido por la zona sur.
Regreso del tren de la Teletón
Uno de los hitos de este año será el regreso del tren de la Gira Teletón gracias al
servicio especial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). De esta manera, la
comitiva de artistas, animadores e influencers viajará en tren desde Estación Central
hasta Los Lagos, para luego continuar el recorrido en bus y en transbordador hacia
Castro, en Chiloé, donde por primera vez se realizará el cierre de la gira.
José Solorza, gerente general de EFE, destacó que “es un orgullo ser parte de este
hito solidario que une a Chile desde hace más de cuatro décadas. Después de siete
años, la Gira Sur vuelve a realizarse en tren y, por primera vez en 30 años, la comitiva
llegará hasta la Región de Los Lagos. Nuestro compromiso es aportar con la experiencia
y seguridad de nuestros trenes para que esta gira tenga un recorrido eficiente, seguro y
lleno de emoción”.
El convoy contará con tres coches de pasajeros con capacidad para 135 personas,
además de vagones de comedor, bodega y generador.