Este sábado se cambia la hora y comienza a regir el horario de verano

RSS
Facebook
Twitter

Este sábado 4 de septiembre se deberá cambiar la hora, dando inicio al horario de verano en Chile. Así, cuando los relojes marquen las 24:00 horas del sábado, se deberán adelantar una hora hasta que sean las 01.00 del domingo 5.

Este nuevo uso horario durará por siete meses, extendiéndose hasta el primer sábado de abril del 2022, y no es válido para la Región de Magallanes, que se decretó que mantenga el horario de verano permanentemente (UTC-3), por lo que la zona volverá a tener la misma hora que Chile continental.

El Seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, afirmó que “el horario de verano facilita las actividades familiares, sociales y recreativas en las tardes. Sin embargo, producto de la situación del Coronavirus, el llamado para las comunas que pasan a las distintas etapas del Plan Paso a Paso, es ir retomando nuestras actividades, pero siempre con máxima responsabilidad en el auto cuidado como uso de mascarillas, el distanciamiento social, lavado de manos, utilización de alcohol gel, entre otras.

Asimismo, destacó que “el régimen horario, de invierno y verano, nos permite aprovechar lo más posible la luz natural del sol a lo largo del año. Esto tiene beneficios directos en nuestra salud y presupuesto. Nuestro cuerpo está diseñado para trabajar mejor con luz natural, favoreciendo la salud, la concentración y nuestro desempeño. Además, debido a la pandemia del Coronavirus, hemos pasado más tiempo en nuestras casas, y de a poco estamos volviendo a retomar nuestras actividades de acuerdo a las medidas adoptadas en el Plan Paso a Paso, por lo que funcionar con luznatural ayudará a ahorrar en el presupuesto del hogar”.

Es importante destacar que la evidencia científica ha demostrado que iniciar las actividades diarias sin luz natural tiene un efecto negativo sobre la salud, la concentración y el desempeño de las personas, especialmente en niños y adolescentes, quienes por su ciclo biológico de crecimiento despiertan naturalmente más tarde que los adultos, y requieren de luz natural para un mejor aprendizaje.