El 22 de marzo comienza traslado del Hospital Regional con la Dirección del recinto, y Fenats lo considera una “improvisación”.

RSS
Facebook
Twitter

Con el cambio de la directora y Oficina de Partes comienza el 22 de marzo el traslado del Hospital Regional Rancagua y proceso se demorará entre 60 y 90 días. Por su parte preocupación existe en la Fenats por lo que consideran una “improvisación” y “un tema político”

– Las actividades continuarán con las unidades de apoyo logístico, como lavandería, esterilización, alimentación y las unidades de apoyo clínico como imagenología, oncología, diálisis y fisioterapia.

– El nuevo Hospital de Rancagua tendrá 536 camas, 24 unidades de hemodiálisis y un moderno equipamiento de imagenología, oncología y rayos, además de 15 pabellones quirúrgicos.

Finalmente se concretó la fecha inicial del traslado al nuevo edificio del Hospital Regional de Rancagua. El 22 de marzo se fijó como el “día cero” de la operación, para que entre 60 y 90 días finalice el traslado total hacia la nueva edificación.

Las actividades se iniciarán con la ejecución del traslado de las oficinas administrativas del hospital, para que continúe con las unidades de apoyo logístico, como lavandería, esterilización, alimentación y las unidades de apoyo clínico como imagenología, oncología, diálisis, fisioterapia, entre otros.

Todo esto, según las fechas, tiene que estar listo el 17 de abril, para que el 18 se dé el visto verde para el traslado de pacientes quirúrgicos, críticos y las unidades infantil y neonatal, en ese orden.

La sección de Urgencias será la última en ser trasladada al nuevo recinto para dar por concluida toda la operación.

En la actualidad, hay 487 pacientes en el Hospital Regional, para que en la fecha de traslado se reduzca en un 40%, es decir, llegar a 250 pacientes con la ayuda de las diferentes redes de salud.

TRASLADO DE DIRECTORA Y OFICINA DE PARTES

Para el director de Servicio de Salud O’Higgins, Fernando Troncoso, “es un acto muy esperado por la comunidad. Después de largas vicisitudes, hemos acordado fechar el inicio del traslado ajustando los procesos administrativos, clínicos y todos lo que se requiere. Mover un edificio es una cosa mayor, van a aparecer cientos de dificultades pero eso no impedirá desarrollar los planes que uno tiene. Sabemos que viene un periodo complejo, estamos unidos tanto como Dirección de Salud como la del Hospital Regional”.

Troncoso añadió que “creemos que será un proceso exitoso y oportuno. El inicio será con el traslado de la directora y la oficina de partes, como una señal hacia nuestros usuarios”.

En tanto, la directora del Hospital Regional Rancagua, Sonia Correa, señaló que ya están trabajando 110 personas en el nuevo Hospital. “Desde el año pasado tenemos un equipo que está preocupado del mantenimiento industrial del edificio. Durante este mes, se agregó un equipo de avanzada de diferentes unidades. Ahora, ya estamos en tierra derecha y con una planificación para que durante marzo se disminuya con las actividades del policlínico y pabellón, para que la unidad de Urgencia sea la última en trasladarse”.

“ESTE HOSPITAL SE RECIBIÓ SIN PROPUESTA DE TRASLADO Y CON MENTIRAS”

El recinto no ha estado exento de polémicas, puesto que demoró más de cinco años en su construcción, siendo que el proyecto tenía como estimado 900 días para su edificación. De hecho, esta fue una de las últimas obras que anunció la presidenta Michelle Bachelet en su primer gobierno.

Para Fernando Troncoso, “este hospital se recibió sin una propuesta de traslado, se recibió con mentiras ya que (en la administración anterior) decían que estaba listo y no estaba listo. Nunca tuvo contemplación el traslado y hoy tenemos la convicción de que sí lo está. Tenemos el apoyo de varios estamentos que no corresponden al Ministerio de Salud para sacar todo esto adelante”.

El profesional fue más allá. “Los funcionarios, los gremios, los directivos somos uno sólo. Gracias a la presión y unidad como sector hemos exigido para que los usuarios tengan facilidades para resolver las complejidades de un proyecto”.

Preocupación en la Fenats por lo que consideran una “improvisación” y “un tema político”

“Incertidumbre”. Así tildó la presidenta de la Base Hospital Regional Rancagua de la Fenats, Olga Jiménez, la situación del traslado al nuevo recinto.

“No estábamos informados de la fecha que anunciaron, la invitación a esta ceremonia se realizó a última hora. Como gremio estamos preocupados ya que todo esto lo vemos como un tema político, ya que no importa cómo, pero el Hospital tiene que funcionar luego. Vemos improvisación en los procesos, porque esto debiese realizado hace dos años por lo menos. Se está recién haciendo los protocolos de inducción y a eso sumado que no tenemos casino y no hay recurso humano para funcionar”.

La mandamás del gremio aseguró que “tenemos deseos de venirnos al hospital, pero aún hay gente que tiene muchas interrogantes y no sabe cómo se pueden entregar fechas sin tener todo listo. Las mesas de trabajo fueron para mantenernos tranquilos y ocupados. Estamos con incertidumbre por lo que haremos reuniones para analizar nuestros siguientes pasos”.

EL RECINTO

La obra gruesa de este recinto representó una inversión de casi 75.000 millones de pesos. El proyecto fue diseñado de acuerdo a los más altos estándares de gestión clínica, confort ambiental, eficiencia energética y seguridad, teniendo en cuenta las necesidades de esta región y pensando en fortalecer la salud pública de la zona y del país.

El nuevo Hospital de Rancagua reemplazará al establecimiento construido en 1960, tendrá 536 camas, 24 unidades de hemodiálisis y un moderno equipamiento de imagenología, oncología y rayos, además de 15 pabellones quirúrgicos, tres de ellos “inteligentes”, para intervenciones de traumatología y neurocirugía.

FRASES DESTACADAS

“27 de enero de 2010 la fecha en que Michelle Bachelet puso la primera piedra del Hospital Regional Rancagua”