El 18 de abril comenzará el traslado de pacientes al nuevo Hospital Regional Rancagua. El proceso estará a cargo del subdirector médico, Dr. Carlos Ureta, quien tendrá su centro de operaciones en el nuevo HRR.
Para esta fase del traslado, se efectuará un despoblamiento progresivo y programado de atención cerrada. Se contará con la colaboración de la Red Asistencialpara aquellos pacientes, de menor o mediana complejidad, que requieran atención focalizada. A su vez, se duplicará el recurso humano de enfermería y medicina, para priorizar la hospitalización domiciliaria. Esto permitirá tener una menor cantidad de hospitalizados durante el traslado.
En ese sentido, el Dr. Carlos Ureta detalló que “el traslado de pacientes se prolongará por seis días y contará con 15 ambulancias, las que saldrán en caravanas compuestas por 5 ambulancias cada una.El traslado de pacientes contará con el apoyo de Carabineros y la UOCT, para permitir el flujo expedito de los pacientes”.
Asimismo, continuó señalando que “los pacientes serán trasladados, dependiendo de su riesgo terapéutico, siendo monitoreados y clasificados en instrumentos especiales, para resguardar su seguridad. El médico regulador del SAMU estará a cargo del control de la flota de ambulancias”.
Finalmente, el galeno manifestó que “lo último que se trasladará será el servicio de Urgencia, (23 de abril). Cabe destacar, que durante el proceso de traslado de Urgencia, ésta se mantendrá habilitada, en el antiguo recinto. Es decir, funcionará de manera espejo, en ambos establecimientos. Se abrirán dos pabellones de urgencia extra. Y durante la semana del traslado, se va a abrir un pabellón 24/7, en el hospital nuevo”, puntualizó.
“Este es un traslado muy complejo. Hacemos un llamado a los pacientes que tienen patologías de baja complejidad que acudan tanto a los Cesfam, como al SAPU o a los servicios de Urgencia de la Red Asistencial de nuestra Región, porque serán atendidos de manera más expedita. Les pedimos que tengan paciencia”, culminó Ureta.
