Dos obras internacionales y taller de crítica teatral son las novedades del Festival de Teatro Coya

RSS
Facebook
Twitter

La cuarta entrega traerá “Un viaje a ciegas”, montaje argentino realizado por actores no videntes, y realizará un taller de crítica liderado por Soledad Lagos, presidenta del Círculo de Críticos de Arte.

Nueve funciones, los primeros jueves de cada mes. Esta será la entrega de la cuarta versión del Festival de Teatro Coya, las cual se realizará en las dependencias del Colegio Coya de Machalí y partirá el 9 de abril con la obra de origen mapuche “Ningún pájaro canta por cantar”.

Durante este 2015, dentro de los montajes habrá dos obras internacionales: “Un viaje a ciegas” y “Un canario”, presentándose el 7 de mayo y 5 de noviembre respectivamente.

La primera es una obra de carácter musical y sensorial realizada por la compañía “Centro Argentino de Teatro Ciego”, la cual posee un límite de espectadores y se desarrolla en plena oscuridad. Es interpretada solamente por actores no videntes, quienes presentan diversos personajes que -en un bar del Buenos Aires de los 40- cuentan historias de amor a la espera del show de una famosa cantante.

En tanto, “Un canario” es la obra de Miguel Israilevich, ganadora en la categoría “Mejor iluminación” en los premios Trinidad Guevara. El montaje es protagonizada por Alejandro Ojeda, quien se reencuentra con su hogar de infancia y se ve poseído por la voz de su madre, fusionándose en una actuación en la que representa a dos personajes en simultáneo.

Entre las novedades, además, se encuentra un programa de fomento a la cultura insertado en la población estudiantil de la Región de O’Higgins. Junto al mediador Juan Pablo Baraona, creador del área educativa del Teatro Municipal de Santiago, se elaboraron diversas guías de actividades que, en conjunto con la visualización de las obras en forma gratuita, se aplicarán en la sala de clases relacionando la experiencia con los contenidos del área de Lenguaje y Comunicación.

Para Maura Aranda, directora del Festival de Teatro Coya, esta es una oportunidad para “dar el salto de ser un espacio que entrega programación teatral de primer nivel, a ser uno que permite generar experiencias para nivelar a los estudiantes de la Región con las mismas experiencias que viven los alumnos de las grandes capitales culturales del país”.

Lo anterior, también va de la mano de la realización del primer taller de crítica teatral, el cual será realizado por la Presidenta del Círculo de Críticos de Arte, Soledad Lagos. En esta instancia pueden participar todos los alumnos de primero a cuarto medio de la Región, acompañados por otro compañero, un profesor o un apoderado, formando duplas que asistirán de forma gratuita a todas las obras del Festival de Teatro Coya.