Doña Pretonila Rey De Caviedes, Benefactora Del Pueblo

RSS
Facebook
Twitter
Por Rodrigo Aranguiz Dunstall-Hills.   
“El Cronista De Machali”    
“Historiador Machalino”

En los albores de la Comuna, había vecinos muy connotados, que impulsaban el comercio, el empleo, y la Practica del Catolicismo en la Aldea, o subdelegación y posteriormente Comuna de Machalí, ellos fueron protagonistas estelares de los años de los comienzos de nuestro Pueblo.

Una de esa importante vecina fue Doña Petronila Rey Viuda de Caviedes, vinculada a las primeras familias del pueblo, ella nació   el año 1805 y falleció en 1870, a los 65 años, fue casada con el acaudalado vecino Don Juan Nicolás Caviedes (1796-1881) Patriarca machalino, en ese tiempo el hombre más rico de la villa, y dueño de casi todo el pueblo.

Cuentan los machalinos antiguos que van quedando vivos, que escuchaban de sus abuelos y bisabuelos hablar de Doña Patronila y su esposo, dicen que Don Juan Nicolas caviedes, sacaba enormes cantidades de monedas de Oro y las ponía al Sol, así demostraba caviedes que era el Hombre más rico del Pueblo, y que era dueño de dos millones de metros cuadrado de terreno. Lo que lo hacía aparecer como el más poderoso de la Aldea de Machalí.

El matrimonio Caviedes Rey, no tuvo Familia, pero fueron padrinos de muchos niños consagrados a Dios, ellos eran fervorosos católicos y poseían un oratorio en su casa. Costumbre tradicional en los vecinos acaudalados de la época colonial en Chile, ese oratorio estaba ubicado en la parte central del pueblo, contiguo a su casa habitación donde estaba ubicada la escuela Arturo Prat en la Esquina de San Juán con Irarrázaval hoy en Día, allí se oficiaba misa algunos domingos, venían a caballo de Rancagua 2 sacerdotes a realizar la misa.

Al fallecer la Sra. Petronila dejo estipulado que su oratorio personal fuera abierto a la comunidad, deseo que su esposo Dn. Juan Nicolás Caviede se encargó de cumplir, siendo ese oratorio antesala de lo que sería la Parroquia algunos años después.

El cuerpo de la Sra. Petronila Rey de Caviedes, fue depositado en la pared posterior del Altar de la Parroquia antigua, donde en su lápida de mármol se leía lo siguiente “Petronila Rey de Caviedes, fallecida el 26 de Diciembre de 1870, a los 65 años, esta capilla fue fundada por ella y su esposo que fue su oratorio doméstico”.

Doña Petronila dono los terrenos donde se construiría la nueva parroquia de Machalí, hasta el año 1985, donde el terremoto causo estragos en sus instalaciones y muros, debiendo ser demolida, y se construyó la nueva iglesia de la comuna en un costado de la Plaza de Armas, al demoler la antigua Parroquia y trasladarse a la nueva en ese intertanto la lápida y sepultura de Doña Petronila se perdió sin saber una versión oficial hasta el día de Hoy, constituyéndose en un misterio ¿qué paso con su lápida? un enigma a resolver algún día.

Doña Petronila Rey de Caviedes, benefactora del Pueblo, es parte de las familias más antiguas y fundadoras de la Comuna, hoy en día aún viven en Machalí descendientes de su apellido histórico en Machalí. El apellido Caviedes se trasformó en Cavieres siendo una de las primeras y familias fundadoras de Machalí junto a otras que iremos poco a poco conociendo en estas crónicas semanales.