Parlamentarios DC manifestaron necesidad de “reconsiderar los requisitos y condiciones, considerando factores territoriales y realidades regionales” entre otras variables, sumando la necesidad de “beneficiar realmente a los más vulnerables”.
Los diputados DC Sergio Espejo y Ricardo Rincón manifestaron hoy su preocupación por el “negativo impacto” que podrían tener, en la región de O Higgins, las condiciones y requisitos, hasta el momento anunciados, para acceder al adelantamiento de la gratuidad en la educación superior, enfatizando la necesidad de “considerar las variables y características especiales de cada región, en cuanto a oferta educacional, para poder cumplir con el objetivo central: apoyar a los más vulnerables, sin discriminación “.
Lo anterior, en el marco de la realización de una Sesión especial destinada a analizar, en la Cámara de Diputados, los anuncios relativos a esta reforma que busca avanzar hacia la gratuidad en la educación superior en Chile en forma gradual. Sesión donde se aprobaron dos proyectos de acuerdo, uno, elaborado y propuesto por la bancada DC.
Al respecto, el diputado Sergio Espejo señaló que “creemos que la mirada no debe ser centralizada e invitamos al Gobierno a mirar en detalle lo que ocurre en cada región. En las universidades privadas que funcionan en las regiones, como las que tenemos en O’Higgins, la realidad es muy distinta a la que existe en Santiago, por lo tanto, lo lógico es que se apliquen criterios de diferenciación y de excepcionalidad al momento de establecer los requisitos que se exigirán; lo mismo ocurre con los centros de formación técnica e institutos, donde, estimamos, debiera focalizarse el beneficio “.
En tanto, el diputado Ricardo Rincón, agregó que “queremos que en la toma de decisiones tan importantes como la de establecer el criterio que se utilizará para entregar la gratuidad universal en educación superior, se tome en cuenta la equidad territorial, y al menos en el caso de nuestra región, podemos asegurar que si continúan los mismos requisitos hasta hora planteados, prácticamente no habrá beneficiados”.
El diputado Espejo precisó, también, que “lo que buscamos es que no se imponga una discriminación que termine afectando a quienes más lo necesitan. De hecho, en nuestra región, este tema es sumamente sensible, de allí la relevancia que ha tenido la promulgación de la ley que creará una universidad regional en la zona, precisamente porque el déciti en este ámbito es preocupante; por eso, en esta reforma, esperamos una mirada diferente y pedimos, derechamente, modificaciones a lo ya anunciado”.