Crónicas de Machalí las primeras calles pavimentadas

RSS
Facebook
Twitter

Es común  escuchar entre los habitantes de la comuna, la pregunta ¿cuándo se habrá pavimentado esta Calle?  Para una buena  respuesta a esa pregunta   los antecedentes   históricos  señalan que entre 1920 y 1930  se efectuaron las primeras reparaciones en algunas   calles, y caminos vecinales que eran todos de tierra, muchas veces se colocaban algunas soleras para transitar y esquivar el barro en el invierno pero más que eso  no se hacía.

Recién en el año 1935, producto que se había dictado la ley General de Pavimentación, a los pocos años Machalí la puso en vigencia, con un decreto municipal que dio inicio a la urbanización de las primeras  calles de la Comuna, aprobando un plan de  pavimentación de Calzadas con concreto en las calles:

1.- San Juan   en toda su extensión

2.- Las Calzadas cercanas a la Plaza

3.-Pisagua desde San Juan hasta el límite urbano Sur

4.-Irarrazaval de San Juan  a Tarapacá

5.- Castro de la Plaza a Pisagua

6.- Miranda en toda su extensión

7.- Tarapacá y Huáscar en toda su extensión

Don Vicente González, quien tuviera por largos años el restaurante “Don Vicho” en Calle Pisagua tuvo a cargo y efectuó  ese trabajo y también fue quien antes colocó las baldosas en  Plaza de  de Machalí, y solía decir Don Vicente en amenas charlas en su local con los parroquianos que concurrían  a su negocio  “Comparados con otros pueblos Machalí  estaba  atrasado. Todo era pura tierra hasta Rancagua, entonces me tocó pavimentar varias calles entre ellas   calle Miranda que le decían el “Callejón de los Perros” y también  Irarrázaval, Huáscar, Prat y abrir calles en el Pantanito, todas tenían como medidas de 7 a 8 Metros  de Ancho y 10 metros para las avenidas narraba  este caracterizado vecino  vinculado a antiguas  y queridas familias machalinas.

En ese mismo proceso  se pavimento  Avda San Juán  Camino que unía  Machalí- Rancagua,  donde los vecinos que tenían sus propiedades en el sector de la avenida tuvieron que pagar un porcentaje pequeño de dinero para contribuir a su pavimentación,  además el Alcalde Luís Guzmán  Cuevas obtuvo el apoyo de la Braden Cooper y así obtuvo el tercio del financiamiento del gran proyecto vial. La Otra parte el pago la Municipalidad.

El año 1946, da inicio a una gran transformación vial  del pueblo, al ya contar con su principal Avenida de Entrada a la comuna pavimentada Calle San Juan quedaba totalmente pavimentada, y ese año el Alcalde Luís Guzmán Cuevas Inaugura la gran obra de  progreso para Machalí.

Jamás se pensó 70 años después que la  Avda San Juán  tendría tal cantidad de tráfico y tránsito de vehículos. Creando un gran problema de  congestión vehicular como lo es en la actualidad.

POR:        RODRIGO  ARANGUIZ DUNSTALL-HILLS

                                                 ________________________________

                                               “EL CRONISTA  DE    MACHALI