Profesionales y funcionarios de organismos públicos y privados de la Salud y Educación integran la nueva red intersectorial, creada por Salud Machalí ¿El objetivo? Promover y prevenir que la población juvenil e infantil se enferme, junto con facilitar el acceso a la recuperación de la salud mental de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comuna. La iniciativa está enmarcada en el Modelo de Salud Familiar y Comunitaria.
La asistente social Adriana Pérez, integrante de la red intersectorial, señaló que “es de conocimiento general que los problemas de salud mental de la población mundial, cada día van creciendo más. Nosotros como comuna de Machalí también hemos observado mayor demanda de atención, aumento de estas patologías sociales que afectan principalmente a los jóvenes y niños, por lo que se hace necesario optimizar los recursos profesionales y realizar un trabajo intersectorial entre instituciones ligadas a la infancia y juventud”, indicó la profesional.
“Es por esta razón –continuó Adriana Pérez- que se creó esta red de trabajo. También queremos hacer hincapié que gran responsabilidad de mejorar la calidad de la salud mental de los niños y jóvenes es la propia familia, con el apoyo de los equipos profesionales de cada comunidad, y aquel rol es el que queremos realizar integralmente”, enfatizó la asistente social.
Los profesionales de Salud Machalí integrantes de la red intersectorial son las asistentes sociales Adriana Pérez, Julia Mancilla, Anita Valenzuela y Thannia Ulloa; y los psicólogos Hugo Miranda, Claudia García y Catalina Pérez.
El próximo encuentro de la Red Infanto-Juvenil está agendado para el próximo jueves 15 de marzo, y se invita a los profesionales que trabajan con estos grupos etarios, para que se integren de manera comprometida en esta tarea.