El encuentro contó con la colaboración de Senadis O’Higgins, Sodexo, Essbio, Inacap y la
Fundación Luz.
Cerca de 80 personas asistieron al seminario “Rompiendo barreras, construyendo un O’Higgins
más inclusivo” organizado por Corporación Pro O’Higgins y la Red de Empresas Inclusivas – ReIN
de Sofofa, encuentro que se realizó en el auditorio de Inacap sede Rancagua.
La jornada fue posible gracias a la participación de Sodexo, Essbio, Inacap, Senadis y Fundación
Luz.
“La inclusión social como pilar de desarrollo sostenible representa para Pro O’Higgins un eje de
trabajo que hemos situado como estratégico en el área de colaboración empresarial, desde allí
promovemos las buenas prácticas y en este caso, la inclusión laboral. En este encuentro conocimos
el estado actual de la Región del O’Higgins en torno a la inclusión laboral de personas con
discapacidad y los avances y desafíos de la Ley 21.015, además, exploramos mediante las
experiencias, alternativas para que las empresas avancen en esta materia”, expresó Braulio
Guzmán, gerente general de Corporación Pro O’Higgins.
Para Ignacio Cobo, director de Sostenibilidad en Sofofa, “la inclusión laboral de las personas con
discapacidad va más allá de la contratación, apela al desarrollo de las personas. Si queremos
lograr un O’Higgins más inclusivo tenemos que generar conexión y colaboración, estos espacios
apuntan a eso”.
La primera ponencia estuvo a cargo de Luis Guerrero Jorquera, director regional Servicio Nacional
de la Discapacidad Región de O’Higgins quien compartió el escenario legal vigente en materia de
inclusión laboral y en qué estado se encuentra la región del O’Higgins.
La experiencia empresarial, la compartieron Claudia Acuña, Jefa de DEI y Calidad de Vida Sodexo
On Site y Claudio Toloza, Jefe Equidad de Género y Diversidad de Essbio.
Según los últimos datos de Sodexo, dentro de la dotación a nivel global tienen 9.646 personas con
discapacidad lo que representa el 2,3% de su fuerza laboral.
“Nuestra política de diversidad, equidad e inclusión nace en el 2012, aquí hay una visión y
compromiso de la organización para generar la transformación cultural. Buscamos garantizar una
cultura inclusiva en línea con nuestros principios y valores corporativos”, explicó Claudia Acuña de
Sodexo.
Essbio comentó que actualmente cuenta con 1,6% de personas con discapacidad. “Buscamos
construir una empresa que ofrezca igualdad de oportunidades, cultura organizacional y una
propuesta de valor que atraiga talentos que se queden con nosotros”, expuso Claudio Toloza.
El cierre de la actividad lo realizó Stefany Céspedes, Coordinadora del programa Inclusión Laboral
de personas con discapacidad de Fundación Luz, quien comentó que el objetivo de esta iniciativa
es fortalecer las competencias laborales inclusivas de los equipos de trabajo.