De forma exclusiva el concejal nos comentó sobre el desarrollo de nuestra comuna, la nueva vía de conexión con Rancagua, la posibilidad de albergar la Universidad Regional, y los graves problemas con la seguridad de los machalinos.
¿Cómo ve el desarrollo que está teniendo la comuna?
“El desarrollo de la comuna tiene, a mi modo de ver, dos cosas. La primera es un crecimiento exponencial, pero también con un aporte de este concejo ya está teniendo un desarrollo más orgánico, porque a mi modo de ver en un momento dado se nos estuvo escapando de las manos y tuvo un crecimiento inorgánico. Quiero con eso, responsablemente, que planificamos una ciudad sin salida donde estamos ahogados en las salidas y accesos, pero aun así Machalí ha cambiado su visión, pasando de ser una localidad rural a una urbe con servicios de salud y bancos, lo cual nos pone a la vanguardia en lo que es la sexta región.
¿Cómo ha sido la gestión municipal desde el punto de vista de crear nuevas vías de conexión con Rancagua?
“Hace muchos años no tuvieron la visión de futuro de haber planificado una ciudad organizada la cual tenga conexión con la capital regional, y eso nos llevó a tener un problema que es latente e incómodo para este gran Machalí, que se está vistiendo de largo, pero a su vez con muchas críticas a la gestión. Esa gestión por la viabilidad económica no es responsabilidad solo del municipio, sino que involucra a organismos ministeriales como el Serviu y Obras Públicas, por ende, esto no es solo una responsabilidad municipal”.
¿Qué vías le gustaría que se abrieran para mejorar la conexión con Rancagua?
“Yo opino del punto de vista de un machalino. El posible acceso por la calle Hernán Ciudad es una conexión súper importante, es una gran opción, pero para Rancagua es una incomodidad ya que, por lo que tengo entendido, expropia alguna parte de lo que es la Villa Triana. A mi parecer la mejor vía es por la Comunidad Bravo”.
¿Qué le parece que gran parte de los concejales de Rancagua se opongan a la posible vía de Hernán Ciudad?
“No me voy a referir a lo que dicen los concejales de Rancagua porque desconozco la opinión de cada uno, pero sí puedo decir que yo lo miro desde una perspectiva distinta, que es una salida viable y cómoda para los vecinos de Machalí. Hoy tenemos que hablar de integración entre dos comunas que son hermanas, dos comunas que tienen un desarrollo complementario”.
¿Le preocupa la actual situación de congestión en la comuna?
“Me preocupa mucho, y a modo personal lo vivo. De hecho, yo por mi trabajo me movilizo a Rancagua y tengo que salir temprano precisamente por la congestión.
¿Machalí es opción para albergar la Universidad Regional?
“Hace un par de concejos dije que podríamos proponernos como alternativa. Esta opción sería excelente para nuestra comuna. Además, contamos con espacio para albergar una institución tan importante como lo es una universidad”.
¿Cómo evaluaría al alcalde José Miguel Urrutia?
“Yo creo que es una persona que le cambió la cara a Machalí, una persona que es un soñador, un alcalde súper activo, un alcalde que no ve y no actúa políticamente. Al contrario, tiene una transversalidad absoluta, pero también me gustaría decirle que escuche más a sus concejales, que en ocasiones es bueno hacer trabajo en equipo”.
¿Hacia dónde se deben centrar los recursos para el Machalí de los próximos 10 años?
“Los recursos los enfocaría en el área de la Salud, fundamentalmente en satisfacer demandas de listas de espera, despacho de medicamentos, atención a los postrados y a todo aquello que signifique una atención digna”.
¿Qué le parece los graves problemas de seguridad que presenta la comuna?
“Esto es un tema país, y las encuestas ciudadanas así lo indican. Este es un problema de Estado. Enfocándonos a lo que es Machalí, efectivamente hay un problema de inseguridad en nuestra comuna la cual se ha visto reflejada especialmente durante estas dos semanas con lamentables hechos de connotación nacional. Esto va más allá del tema de pocos carabineros, tiene que ver con un tema de la educación en las familias, quizás se ha perdido el respeto y eso se enseña en casa.
Sin embargo, también es un tema latente la falta de carabineros en la comuna. La primera autoridad de Carabineros fue a conversar con nosotros para ver la opción de construir una comisaria más grande y aumentar la cantidad de personal”.