La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) certificó a 23 personas con ascendencia mapuche en proficiencia lingüística, hecho que permitirá que en un futuro próximo puedan impartir talleres de mapudungun en establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins.
Quienes recibieron la certificación debieron aprobar una entrevista realizada por el encargado de Capacitaciones de la Conadi y profesor en especialidad lingüística, Necul Painemal, quien además dirigió una prueba escrita y oral para evaluar el manejo del idioma.
“Estoy orgullosa de haber recibido esto, y espero tener la oportunidad de enseñar a niños en los colegios. También estoy orgullosa de mis raíces, de mi palabra, de lo que puedo hablar y de mi sabiduría mapuche”, expresó Clarisa Cañumir Dumihual, tras recibir su diploma.
Opinión compartida por la lonco Manuela Caniumán Cheuquemán, quien señaló que “ya obtenida esta certificación quiero perfeccionarme. Mi idea es estudiar más el mapudungun para poder enseñar en colegios, para saber más día a día y tener una bonita experiencia, sobre todo con los niños”, enfatizó.
Este proyecto se enmarca en el Decreto N°280 del Ministerio de Educación, que exige a las escuelas con un 20% de población escolar indígena, impartir la enseñanza del lenguaje y cultura indígena del territorio al que pertenecen, proceso que es optativo para los colegios que no tengan ese porcentaje de alumnos.No existen institutos y universidades que ofrezcan procesos educativos interculturales, motivo por el cual Conadi impulsó esta iniciativa.
Tras encabezar el acto de acreditación, el intendente Pablo Silva destacó este hito y su trascendencia en la comunidad. “A través de estas iniciativas queremos dar valoración de los conocimientos indígenas y promover su importancia en nuestra sociedad, reconociendo a las culturas originarias. Como Gobierno estamos impulsando el diálogo intercultural para enriquecimiento de la nación y la convivencia en armonía de todos los ciudadanos”, expresó.