Con el objetivo final de construir un túnel en el Paso fronterizo Las Leñas, que unirá la Región de O’Higgins con la Provincia de Mendoza, y desarrollar la infraestructura complementaria, autoridades de ambos países constituyeron de manera formal de los equipos de trabajo que conformará la Entidad Binacional Túnel Las Leñas, EBILEÑAS.
El encuentro fue realizado en Buenos Aires entre el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, el vicecanciller argentino, Carlos Foradori, la intendenta (s) de O´Higgins, Teresa Núñez; el seremi de Obras Públicas, Pablo Silva; además de otras autoridades nacionales y trasandinas.
“Hicimos un lazo muy fuerte entre Chile y Argentina. Estamos integrándonos con el pueblo argentino firmando las bases para realizar los proyectos con la idea es tener de aquí al 2018 algo concreto, por lo que estamos muy contentos”, indicó la intendenta (s) Teresa Núñez
El seremi de Obras Públicas señaló que “este es un gran momento, no sólo para la región, sino para todo país. Son señales concretas y claras de que el trabajo que ha ido realizando, está dando sus frutos”, afirmó la máxima autoridad regional del MOP.
TÚNEL LAS LEÑAS
Entre sus tareas, el grupo de trabajo chileno-argentino deberá buscar fórmulas para diseñar, construir, mantener y administrar el proyecto de túnel, el cual con 11,6 km de extensión, estaría a poco más de 2 mil metros de altura sobre el nivel del mar.
El avance formal hacia la construcción de un túnel hacia Argentina a la altura de la ciudad de Machalí, en la Región de O’Higgins, y San Rafael en suelo argentino, responde a la priorización de 26 pasos fronterizos entre ambos países para profundizar la integración binacional y potenciar el eje comercial Mercosur-Chile-Asia.
Se trata de un túnel de 11,6 kilómetros de extensión a baja altura, 2.040 metros sobre el nivel del mar en suelo chileno, que reduciría en 40 kilómetros el tramo entre Santiago y Buenos Aires, convirtiéndose, además, en una alternativa a los cierres que experimenta sobre todo en invierno el paso Los Libertadores.
Asimismo, la instancia ya cuenta con la aprobación de ambos Congresos y replica la forma de trabajo adoptada para enfrentar proyectos similares, como el túnel de Agua Negra, que busca unir la Región de Coquimbo con la Provincia de San Juan con infraestructura construida mediante una licitación internacional.
Finalmente, se definió que la presidencia interina de EBILEÑAS queda en manos de Argentina, y que la próxima reunión será el 9 de mayo en la Región de O’Higgins en Chile.
