Comisión de Educación del Core aprueba traspaso de inmuebles de Rengo y San Fernando a la UOH

RSS
Facebook
Twitter

Una importante moción aprobó este martes el Consejo Regional (CORE) durante la sesión de la Comisión de Educación. Por unanimidad se traspasaron dos inmuebles del Gobierno Regional a la Universidad de O’Higgins (UOH) para implementar nuevas sedes.

Se trata del edificio que albergó a la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) ­­­ en la comuna de San Fernando (km. 3 de la Ruta I-50), lugar donde debutará en marzo próximo el Instituto de Ciencias Agronómicas, Veterinarias y Ambientales de la UOH.

También se acordó transferir a la casa de estudios el edifico ubicado en el sector El Chapetón, en Rengo, espacio en el que se creará el Centro Tecnológico y de Innovación de O’Higgins.

“Agradecemos al Gobierno Regional y al Consejo por el traspaso de estos terrenos e infraestructura a la Universidad de O’Higgins. Estamos contentos, porque se  está cumpliendo la meta de la Presidenta Michelle Bachelet de tener una universidad en la Región, y en esa línea hoy tenemos la casa matriz en Rancagua y  dos nuevas sedes en  Rengo y San Fernando”, señaló la intendenta regional (s) Teresa Núñez.

El presidente de la Comisión de Educación, Manuel Barrera, precisó que existe una indicación que debe ser resuelta antes de la sesión plenaria que se realizará el próximo 10 de enero, instancia en la que será ratificado el traspaso de los edificios.

“Hemos trasferido los edificios de Rengo y San Fernando sólo con una salvedad. Antes de la realización del pleno, el equipo jurídico del Gobierno Regional tiene que aclararnos unas indicaciones pendientes, que están relacionadas a los derechos de agua en el recinto de San Fernando, ya que no ha habido toma de razón por parte de la institución correspondiente”, dijo Barrera.

RECINTOS

Finalizada la sesión de la Comisión de Educación, el vicerrector de Gestión Institucional de la UOH, Javier Pino, valoró la determinación del CORE. “Esta es una maravillosa noticia para la Universidad de O’Higgins. El ya constituir patrimonio es un hito importantísimo para el crecimiento institucional de esta nueva universidad estatal. Los dos proyectos que se emplazarán en los inmuebles son distintos pero apuntan en la dirección de la investigación, vinculación con el medio, transferencia tecnológica y formación de pregrado”, precisó.

El Instituto de Ciencias Agronómicas, Veterinarias y Ambientales se crea con el propósito de generar programas de investigación y transferencia tecnológica, enfocados en el desarrollo de una agricultura más eficiente y sustentable, con beneficios para la salud humana, el bienestar animal y medioambiental. La primera carrera que impartirá es Medicina Veterinaria, la cual tendrá una duración de cinco años y áreas de especialización.

El establecimiento contará además con una granja educativa, un centro de mascotas, una clínica veterinaria, un laboratorio de anatomía animal, un campo deportivo, un jardín botánico, un centro de rehabilitación de vida silvestre, un huerto docente de fruticultura y viticultura, un área de invernaderos experimentales, laboratorios, oficinas y salas de clases.

En septiembre del año pasado el CORE aprobó una inversión de $570 millones para conservar este edificio, hecho que permitirá recibir a la primera generación de alumnos de la carrera mencionada.

El Centro Tecnológico y de Innovación de O’Higgins, en tanto, nace con el objetivo de realizar cambios en sectores productivos y sociales claves para la región, centrándose en áreas relacionadas al manejo y explotación de yacimientos mineros, el sector agroalimentario y el medioambiente, entre otros.

El proyecto requerirá una inversión aproximada de 4 mil millones de pesos para readecuar el edificio El Chapetón de Rengo, emplazado en un terreno de 6.300 mts2.