Representantes y directivos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (ASOEX) y la Corporación del Libertador, se dieron cita en la sesión de la Comisión del Corredor Bioceánico Paso Las Leñas, realizada la semana recién pasada.
Durante la jornada, se acordó impulsar una alianza público privada que permita asesorar técnicamente a la Comisión en materias como inversión, producción, agricultura, ejecución de obras e investigación.
“En esta reunión concretamos un acercamiento con la Cámara Chilena de la Construcción, porque sabemos que ahí hay profesionales de alto nivel y que participan en un Comité de Túneles. Prevemos que el proyecto podría sumar nuevos avances si hubiera un aporte de profesionales que estén impulsando este proyecto hacía adelante”, sostuvo la presidenta de la Comisión, Cecilia Villalobos.
En la misma línea, recordó que el Paso Las Leñas “es un proyecto de Estado que incluye a toda la ciudadanía. De tal manera, que aquí no hay diferencias políticas en ese sentido, si no que se trata de una mirada más allá para que nuestro país tenga desarrollo”.
Para el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Rancagua, René Carvajal, “la Comisión fue muy interesante y completa, y contó con gran participación de todos los actores presentes”. En el mismo sentido, precisó que el poder asesorar técnicamente a este organismo “generará una alta participación”.
Por su parte, el ex seremi de Obras Públicas y vicepresidente Cámara Chilena de la Construcción, Moisés Saravia, dio cuenta de su experiencia con el proyecto Paso Las Leñas. Asimismo, calificó de “excelente” el haber sido invitado a esta alianza. “Como CChC creemos firmemente que el mundo privado tiene mucho que aportar al desarrollo de este país, y en este proyecto de Estado tenemos mucho que decir, y en la medida que nos podamos integrar con el mundo público, seremos un gran aporte”.
“Es evidente que nosotros tenemos gente capacitada que puede tener una opinión. Es obvio que muchos de los procesos de desarrollo ingenieril se van a tener que contratar pero se requiere una muy buena contraparte, y ahí nosotros creemos que podemos ser una muy buena contraparte a los proyectos que se puedan desarrollar”, sostuvo Saravia.