Comenzó campaña de vacunación contra la influenza

RSS
Facebook
Twitter

El pasado martes 14 de marzo se inició el proceso de vacunación contra la influenza, el cual se prolongará aproximadamente por dos meses. La actividad estuvo encabezada por el director del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Machalí, Enrique Moraga, quien estuvo junto a los participantes de los talleres del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes de la comuna.

El objetivo de la campaña de salud es prevenir por medio de la administración de la vacuna, la infección, síntomas y la muerte por influenza.

El proceso de vacunación se realizará en todos los establecimientos de atención primaria del sistema público de salud, asimismo en vacunatorios de clínicas privadas en convenio, en colegios, jardines infantiles y otros lugares en los que se concentra población prioritaria para la campaña.

Para el director del Cesfam Machalí, doctor Enrique Moraga, lo más positivo de la jornada fue “el entusiasmo y compromiso que tuvieron los adultos mayores en el lanzamiento de la campaña. Con el apoyo de ellos logramos fortalecer nuestro mensaje de salud pública y transmitimos la importancia de la vacunación contra la influenza. Nuestros usuarios de la tercera edad asumen la responsabilidad de su propio cuidado, que es la base del desarrollo del nuevo modelo en salud”.

Respecto al compromiso de la salud municipal con los adultos mayores de Machalí, la directora de Salud Machalí, Daniela Zavando, expresó que “el primer compromiso que asumimos con ellos es de respeto, de cuidado atento a su salud. Actualmente estamos desarrollando planes de mejoramiento para su atención, como lo es el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes. Queremos que nuestros usuarios de la tercera edad se conserven sanos, o bien controlar enfermedades existentes, para que no se agraven”.

Dentro de la población objetivo a vacunar este año se encuentran las mujeres embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación, los niños y niñas desde los 6 meses hasta los 5 años 11 meses 29 días, las personas de 65 años y más, trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos, trabajadores de salud y los pacientes crónicos entre 6 y 64 años.