Colegio Santa Teresa sigue el camino a convertirse en la primera Escuela Artística de la Región

RSS
Facebook
Twitter

En el marco de la conversión del Colegio Santa Teresa de Machalí en la primera Escuela Artística de la Región de O’Higgins, se llevó a cabo el seminario “La importancia del arte en la formación de las personas” cuyo objetivo fue asesorar en los docentes sobre la importancia que tienen las asignaturas relacionadas con el arte en la enseñanza que brindan los establecimientos educacionales.

Jornada de capacitación que tuvo la participación de importantes referentes artísticos nacionales como el encargado nacional de Educación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Pablo Rojas, la coordinadora de mediación y Educación del Museo Nacional de Bellas Artes, Natalia Portugueis, el encargado de formación de la Escuela de Rock y Música Popular Chilena (Cnca), Sebastián Redolés y el subdirector académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Sebastián Poblete.

Para el alcalde José Miguel Urrutia, la importancia de esta actividad recae en que “permite reflexionar sobre la calidad de la educación que queremos entregar a nuestros niños, sobre todo, aquellos que pertenecen a los sectores vulnerables que no tienen acceso a la cultura y las artes”.

Además, el edil enfatizó en que “la educación artística contribuye a desarrollar una enseñanza que integra las facultades físicas, intelectuales y creativas y hace posible el desarrollo de relaciones más dinámicas y fructíferas entre la educación, la cultura y las artes”, aseveró la máxima autoridad machalina.

Mientras que el seremi de Educación, Hernán Castro, agregó que “muchas veces por el ímpetu de los resultados, dejamos de lado la formación de la personas. Sin embargo, a través de esta nueva oferta académica que tendrá Machalí, nos permitirá trabajar en este sentido. Aquí se está dando una propuesta que va más allá de la comuna y que no está siendo construida entre cuatro paredes sino que en conjunto tanto con los profesores como con los padres y apoderados”.

Respecto a la transformación de dicho establecimiento educacional en el primer colegio artístico de la Región, la jefa subrogante del Departamento de Educación, Eliana Ortiz, aseguró que están en la primera etapa de efectuar actividades vinculadas al área artística.

Asimismo, la funcionaria municipal explicó que “estamos levantando un proyecto educativo institucional que nos respalde para que sea aprobado por el Ministerio de Educación, con la finalidad de que el 2017 en un principio aumentemos las horas académicas relacionadas con las áreas artísticas (artes visuales, música y danza). Ampliaremos en seis horas de pre-kínder a cuarto y en diez horas hasta octavo básico”, manifestó la funcionaria municipal.