Centro Comunitario de Salud Santa Teresa comienza a ser una realidad

RSS
Facebook
Twitter

 El Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Santa Teresa comienza a ser una realidad, luego que el pasado viernes se realizara la ceremonia oficial en que las autoridades regionales y comunales dieron inicio a las obras.

El Cecosf Santa Teresa de Machalí contempla la construcción de una obra de 246 mt2 y la adquisición del equipamiento del recinto, con una inversión que supera los 402 millones de pesos.

El director del Servicio de Salud O’Higgins, Fernando Troncoso, expresó que con esta obra se está saldando una deuda con los vecinos de Machalí. “Estamos cumpliendo con una deuda sentida de la población Santa Teresa. Este centro comunitario es parte de una estrategia regional para desconcentrar la atención de salud y acercarla a la gente con la promoción y prevención de enfermedades”, afirmó la autoridad regional.

Para la señora Fresia Suárez, vecina de Santa Teresa, es un importante avance tener en su población este establecimiento. “Es beneficioso para toda la población de la tercera edad, para los niños, tener cerca la atención de salud, así nos podemos controlar y tener los medicamentos más cerca del hogar”, aseguró la vecina.

“Este centro comunitario es muy importante para esta histórica población, ya que le permite a los vecinos pasar desde una estación médica rural a un centro de salud más avanzado. Creemos que la salud es un derecho social, por eso trabajamos con esfuerzo y compromiso para fortalecer la salud pública que dé acceso, dignidad y mejores espacios para la atención de los usuarios”, afirmó el intendente Juan Ramón Godoy.

“Hoy vemos con alegría el inicio de la construcción del recinto para que en el mes de abril lo entreguemos en funcionamiento a la comunidad. Hoy es un día muy especial para la salud de Machalí”, dijo el alcalde José Miguel Urrutia.

Fernando Troncoso informó finalmente que este es el primero de un total de 7 recintos que se construirán en la región, además de otros 7 Servicios de Alta Resolución (SAR) de urgencia, y más de 10 Cesfam con sus recursos asignados para su plena operación”, aseguró el Director de Salud.