Coya se vistió de fiesta para recibir a todos los visitantes que llegaron a esta localidad este domingo 29 de mayo en el marco del Día del Patrimonio Cultural.
División El Teniente organizó visitas guiadas a la Casa 100 y a la Población Central, que contempló una muestra del Museo de la Gran Minería del Cobre de Sewell y una exhibición de la Escuela de Orfebres de la localidad.
En tanto, el Comité del Patrimonio de Coya abrió las puertas de la Casa 1, una vivienda del antiguo fundo, hoy en proceso de restauración y organizó exposiciones, gastronomía local y recorridos por la Población Errázuriz.
La gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco División El Teniente, Valentina Santelices, dijo que la empresa tiene un compromiso permanente con Coya y su patrimonio, “porque nos unen lazos muy profundos e historias comunes”, dijo.
“En los últimos años hemos participado en la declaratoria de Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica y Pintoresca de la Población Errázuriz. Lo mismo estamos haciendo con el Barrio Americano, y ahora acabamos de firmar un convenio con la (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos) Dibam para rescatar documentos asociados al nacimiento y desarrollo de la gran minería del cobre en Chile encontrados en Coya”, dijo Santelices.
Asimismo, recordó que también estamos apoyando emprendimientos turísticos en esta localidad, es el caso de la Agrupación “Coya Tierra que Encanta”, que reúne diversos emprendimientos de mujeres de la zona, en gastronomía, turismo, cabalgatas y otras atracciones.
“Las actividades de este domingo nos permiten mostrarle a la región la riqueza que tiene esta localidad, no solamente en infraestructura sino también en cuanto a cultura y a su gente”, agregó.
HISTORIA
El surgimiento de Coya como poblado está directamente unido a la explotación industrial de la mina El Teniente. La Braden Copper Company, empresa estadounidense que inició esta faena en 1905, a poco andar, se vio en la necesidad de contar con más energía eléctrica para sus faenas.
En 1909 se inició a la construcción de la Casa de Fuerza de Coya, aledaña al Fundo Perales, a metros del cruce entre los ríos Cachapoal y Coya, que sería inaugurada dos años después.
La construcción de una segunda central, Pangal, en 1917, a 12 kilómetros de la primera, terminó por consolidar a Coya como asentamiento urbano propiamente tal, fortaleciendo aún más su condición con la llegada, en 1929, de la Gerencia General de la empresa a la localidad, que hasta ese momento había permanecido en Sewell.
CASA 100: TRADICIÓN Y BELLEZA ARQUITECTÓNICA
La Casa 100 fue construida en la década de 1920 por la Braden Copper Company, en terrenos de la antigua Hacienda Perales, como lugar de residencia del gerente general de la empresa y su familia.
Levantada en medio de un extenso jardín de árboles y plantas nativas de la zona, esta construcción es una típica casa del centro sur estadounidense, donde la madera de pino oregón americano, el estuco liviano y el gusto por la sobriedad y la sencillez, son los principales elementos de construcción.
Desde la Nacionalización del Cobre, en 1973, la “Casa 100” se transformó en residencia de huéspedes de connotados líderes de todo el mundo y casa de descanso de las máximas autoridades del país.